SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Pedro Lemebel: revelación y rebelión en sus crónicas desde el margenFormas de interacción entre jóvenes de origen étnico en Monterrey con relatos audiovisuales extranjeros de ficción mediados por los medios de comunicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285

Resumen

GALLARDO-CAMACHO, Jorge; LAVIN, Eva  y  FERNANDEZ-GARCIA, Paula. Análisis de los programas de televisión más comentados en Twitter y su relación con la audiencia tradicional en España. Palabra Clave [online]. 2016, vol.19, n.1, pp.185-210. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2016.19.1.8.

En este artículo analizaremos los programas de televisión más comentados y emitidos en España basándonos en el número de usuarios de Twitter (y no en el número de comentarios). Planteamos dos objetivos: saber qué programas de televisión son los más tuiteados según su género y su franja horaria; y observar si los programas de televisión más vistos son también los más tuiteados. Para ello, utilizaremos una metodología cuantitativa basada en la correlación de Spearman y el coeficiente de Kappa a partir de los datos obtenidos durante 30 días (150 observaciones). Los datos nos permiten concluir que los programas más tuiteados son los talk shows y los magacines informativos, los reality shows y los eventos deportivos; y que el 63,3 % de los programas más tuiteados son emitidos entre las 8:30 p.m. y las 12 a.m. También hemos detectado que si un programa de televisión está clasificado en el primer lugar como el más visto ese día o en su franja, tiene más probabilidades que el resto de estar entre los cinco más comentados en Twitter. Creemos que los resultados hallados en España pueden aplicarse a otros países y mercados audiovisuales.

Palabras clave : Programas de televisión; telespectadores; emisiones de televisión; redes sociales; participación de audiencias.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )