SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Reportear bajo amenaza: violencia, profesionalización y modernización irregular del sistema mediático mexicanoPolíticas cinematográficas y producción cinematográfica en España durante la crisis económica (2007-2017) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285versión On-line ISSN 2027-534X

Resumen

ZAMORA MEDINA, Rocío  y  LOSADA DIAZ, José Carlos. Nuevos escenarios para la conversación política: el uso de WhatsApp por parte de los partidos durante la campaña electoral de abril de 2019 en España. Palabra Clave [online]. 2021, vol.24, n.1, e2412.  Epub 04-Mar-2021. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.1.2.

La democratización de la tecnología ha permitido que los ciudadanos y los partidos políticos encuentren nuevos caminos para el diálogo y la conversación social. De hecho, los líderes políticos “comienzan a gobernar con el móvil”. Dentro de las diferentes opciones para este diálogo se encuentran las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, que se consolidan como una herramienta habitual en las estrategias de comunicación de partidos y candidatos. Sin embargo, no existe en el ámbito de la investigación académica un desarrollo teórico que ayude a entender este fenómeno. Para afrontar tal vacío, esta investigación incluye como principal objetivo tratar de analizar científicamente el uso que los partidos políticos otorgaron a estas herramientas durante la campaña para las elecciones generales en España en abril de 2019. Tomando como referencia los estudios previos relacionados con el uso de esta herramienta en contextos electorales en Brasil, la India o Nigeria, este trabajo se convierte en un estudio empírico pionero realizado en la primera “Elección de WhatsApp” en España, a partir de su protagonismo como red social con más de 25 millones de usuarios. La parte nuclear de esta investigación descansa en el análisis de contenido cualitativo de todos los contenidos creados en WhatsApp por los cinco principales partidos políticos (Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular, Vox, Ciudadanos y Unidas Podemos) que concurrieron a estas elecciones. Esta investigación empírica y comparativa se centró en categorías específicas, como nivel de actividad, tipo de contenido, enlaces a otras redes sociales, propósito principal del contenido, presencia de contenido falso y negativo y nivel de interacción. Los resultados demostraron un diferente uso de esta herramienta por parte de los partidos políticos españoles, siendo los partidos tradicionales los que presentaron un mayor nivel de actividad. Además, si bien los contenidos audiovisuales fueron un recurso frecuente, la campaña española no estuvo marcada por una difusión agresiva de contenido falso.

Palabras clave : WhatsApp; redes sociales; comunicación política; campañas digitales; elecciones.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )