SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Educación intercultural en Chile: la integración del alumnado extranjero en el sistema escolarDesarrollo de la personalidad y virtudes sociales: relaciones en el contexto educativo familiar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación y Educadores

versión impresa ISSN 0123-1294

Resumen

GORDILLO, Enrique G.; RIVERA-CALCINA, Renzo  y  GAMERO, Giancarlo J.. Conductas disruptivas en estudiantes de escuelas diferenciadas, coeducativas e intereducativas. educ.educ. [online]. 2014, vol.17, n.3, pp.427-443. ISSN 0123-1294.  https://doi.org/10.5294/edu.2014.17.3.2.

En el contexto del debate actual sobre el mejor modo de agrupar a los estudiantes en la escuela (educación diferenciada vs. coeducación), algunas fuentes hablan de una tercera vía, la intereducación, en la que hombres y mujeres son educados separadamente en sendas aulas aunque en la misma institución escolar, con espacios de coincidencia extracurriculares. Mientras algunos consideran la intereducación como otra forma de educación diferenciada, otros la consideran como un fenómeno distinto, que se ubicaría entre la educación diferenciada y la coeducación. Con el objetivo de aportar evidencia al respecto, el presente trabajo midió la frecuencia de conductas disruptivas en una muestra de 295 estudiantes de segundo grado de secundaria (edad promedio: 13 años) de escuelas intereducativas, diferenciadas y mixtas, de un sector económicamente deprimido de Arequipa (Perú), con la fi nalidad de indagar la correlación entre el modo de agrupar a los estudiantes y sus comportamientos. Los resultados muestran una diferencia estadísticamente signifi cativa en una de las subvariables de conductas disruptivas consideradas (falta de responsabilidad); diferencia que perjudica a los estudiantes de escuelas coeducativas de la muestra. Se halló una correlación signifi cativa, pero débil, entre la subvariable conductas perturbadoras de las relaciones sociales en la clase y la coeducación, lo que sugeriría que mientras más se acerque una escuela al modelo coeducativo, más conductas de este tipo encontrará entre sus estudiantes.

Palabras clave : Coeducación; disciplina escolar; estudiantes de secundaria; agrupamiento educacional; Arequipa (Perú).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )