SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Estudios de relajación dieléctrica a altas temperaturas en dióxido de titanio modificado con carbón activadoEvaluación de la digestibilidad y disponibilidad de nutrientes del polen apícola al aplicar diferentes pretratamientos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y competitividad

versión impresa ISSN 0123-3033

Resumen

BUITRAGO-VASQUEZ, Maritza; GONZALEZ-OCAMPO, Jazmín I.  y  OSSA-OROZCO, Claudia P.. Evaluación de los métodos de centrifugación y de tratamiento hidrotermal para la obtención de nanopartículas de fosfatos de calcio. Ing. compet. [online]. 2017, vol.19, n.1, pp.109-118. ISSN 0123-3033.

Los fosfatos de calcio son materiales cerámicos empleados en la fabricación de sustitutos óseos, ya que tienen una composición similar a la del hueso, son bioactivos, osteoconductivos y favorecen la conformación de estructuras porosas permitiendo vascularización y adherencia celular; además se destacan por su biocompatibilidad. En la actualidad son empleados para sustitución de tejido óseo en diferentes aplicaciones clínicas como cementos óseos y agentes de relleno. En el presente trabajo se obtuvieron y caracterizaron nanopartículas de diferentes fosfatos de calcio por medio de dos métodos reportados en la literatura, centrifugación y tratamiento hidrotermal a partir de reacción de precipitación. Los polvos fueron caracterizados por DRX y FE-SEM. Los resultados demuestran que ambos métodos son adecuados para la obtención de nanopartículas de fosfatos de calcio, lo que se verifica en las micrografías FE-SEM donde se muestran partículas en escala nanométrica con diversas morfologías para la mayoría de polvos obtenidos con diámetros promedio entre 44.98 y 82.21 nm y longitudes promedio entre 123.91 y 151.48 nm. Los difractogramas para ambos métodos evidencian la presencia de diversos fosfatos de calcio con potenciales aplicaciones en ingeniería de tejido óseo, para el método hidrotermal se encontró que la temperatura y el tiempo son factores determinantes en la estabilización de las fases. Del presente estudio se concluyó que ambos métodos de síntesis son adecuados para la obtención de nanopartículas y la estabilización de diferentes fases de fosfatos de calcio, siendo los protocolos 1, 3 y 4 los más adecuados para aplicaciones biomédicas.

Palabras clave : Centrifugación; fosfato de calcio; nanobarras; nanopartículas; tratamiento hidrotermal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )