SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL FRUTO DE CHAMPA (Campomanesia lineatifolia Ruiz & Pavón)EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL DESARROLLO DE Eriopis connexa connexa (Germar) (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

GIOVANNI ALVAREZ, Javier; ENRIQUE BALAGUERA, Helber  y  FERNANDO CARDENAS, Julián. CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA DEL FRUTO DE CHAMPA (Campomanesia lineatifolia Ruiz & Pavón) DURANTE LA POSCOSECHA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2009, vol.12, n.2, pp.125-133. ISSN 0123-4226.

El fruto de champa posee características organolépticas que lo hacen agradable al consumidor. Sin embargo, es una fruta poco conocida y a la cual, no se le ha determinado el comportamiento poscosecha. Por lo anterior, se llevó a cabo el estudio de los cambios fisicoquímicos de los frutos de champa, a los que se les determinó diariamente la tasa respiratoria, la firmeza, el pH, los sólidos solubles totales (SST), la acidez total titulable (ATT), el índice de madurez (IM) y la pérdida de masa en la fase de poscosecha. Se observó un comportamiento climatérico en la respiración de la champa. El período poscosecha a condiciones de temperatura ambiente (18°C y 75% de humedad relativa) fue de cuatro días, que indicó que la champa es un fruto altamente perecedero. La firmeza presentó una disminución lineal al pasar de 3,2N a 1N. El pH, los SST y el IM aumentaron hasta el segundo día, luego mostraron un descenso hasta el tercer día, para finalmente estabilizarse, mientras que la ATT tuvo una leve disminución en el segundo día, aumentó para el tercero, donde se logró mantener constante. La pérdida de masa aumentó linealmente durante el periodo poscosecha, con un valor promedio de 2,35% por día.

Palabras clave : Intensidad respiratoria; firmeza, sólidos solubles; acidez titulable; frutales tropicales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons