SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA DEL FRUTO DE CHAMPA (Campomanesia lineatifolia Ruiz & Pavón) DURANTE LA POSCOSECHATABLA DE VIDA DEL CUCARRÓN DEPREDADOR Eriopis connexa connexa (Germar) (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

DUARTE, Héctor William  y  ZENNER DE POLANIA, Ingeborg. EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL DESARROLLO DE Eriopis connexa connexa (Germar) (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2009, vol.12, n.2, pp.135-145. ISSN 0123-4226.

El manejo apropiado de poblaciones de controladores biológicos en campo y en laboratorio requiere conocimiento de los aspectos biológicos de las mismas. El propósito de este trabajo fue el de evaluar el ajuste del desarrollo dependiente de la temperatura de Eriopis connexa a los modelos matemáticos existentes, para determinar las temperaturas máxima, mínima y óptima para la evolución de cada uno de sus estados. Partiendo de una cría de laboratorio, se estimó la duración de cada uno de los estados inmaduros e instares del depredador en las temperaturas 14; 17,6; 25,6; 30; 32 y 34°C. Se encontró que la tasa de desarrollo de los estados inmaduros de E. connexa, se ajustó muy bien a los modelos de Logan y Brière, obteniéndose para huevo valores de 11,3; 34 y 33°C, en umbrales mínimo, máximo y temperatura óptima, respectivamente. Los valores correspondientes para los otros estados fueron los siguientes: la mínima para larva osciló entre 7,7 a 11,9°C; la máxima fue de 34°C y la óptima varió entre 31,9 a 32,9°C; la pupa presentó un mínimo de 14,5°C, un máximo de 34°C y un óptimo de 34°C. Para la cría y el establecimiento de este depredador, los estados inmaduros crecieron de forma óptima a temperaturas constantes muy cercanas a los 30°C. Su establecimiento, se puede limitar a temperaturas inferiores a 14,5°C o cuando éstas se acercan a 34°C.

Palabras clave : Ciclo de vida; depredadores; Coccinéllidos; modelos de desarrollo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons