SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2DIVERSIDAD GENÉTICA EN UNA POBLACIÓN DE MAÍZ CRIOLLO (Zea mays L.) EVALUADA MEDIANTE MARCADORES MICROSATÉLITES EN PUERTO LIBERTADOR, CÓRDOBAIDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y REGISTRO DE Aphelenchoides spp. EN CULTIVOS COMERCIALES DE Hydrangea EN ANTIOQUIA, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

RIASCOS DELGADO, Marcela Elizabeth  y  CHECA CORAL, Oscar Eduardo. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARVEJA CON GEN AFILA BAJO DOS DENSIDADES DE POBLACIÓN. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.367-376. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.984.

Nariño es el principal productor de arveja en Colombia, posición lograda por el uso de sistemas de tutorado y variedades mejoradas; sin embargo, estos genotipos presentan crecimiento agresivo y son de difícil manejo agronómico, lo cual, encarece los costos de producción. Como alternativa, el Grupo de Cultivos Andinos (GRINCAND), desarrolló un proceso de introducción del gen recesivo afila (af), en variedades comerciales (Andina, San Isidro y Sindamanoy), logrando reemplazar las hojas laterales por zarcillos, mejorando el agarre de las plantas. Las líneas de arveja afila resultantes fueron evaluadas en tres fases experimentales. En la primera fase, de 208 familias F3, se seleccionaron y generaron 105 líneas F4; luego, las 105 líneas se evaluaron agronómicamente y mediante la aplicación de un índice de selección, se escogieron por orden de mérito, basado en componentes de rendimiento y de reacción a enfermedades, 21 líneas promisorias. Estas líneas, se evaluaron bajo dos densidades de población (D1:83.333 y D2:166.666 plantas·ha-1), utilizando un diseño experimental de parcelas divididas. La parcela principal correspondió a las densidades de población y, la subparcela, los genotipos de arveja. En D2, la línea SXDRC118, tuvo mayor rendimiento que los testigos, con una ganancia entre 75 y 211%; además, esta línea superó al 66% de las líneas evaluadas. SX3568RC17 mostró un promedio mayor sobre San Isidro y Sindamanoy, en 86 y 188% y SX3575RC18, SX3575RC1X1 y SX3575RC19 sobre Sindamanoy, en 138 a 157%. Esto indica que la siembra de algunas líneas afila, a mayor densidad, pueden superar el rendimiento de las variedades comerciales.

Palabras clave : zarcillos; retrocruzamiento; genotipos; selección; rendimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )