SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2APLICACIÓN DEL ÍNDICE BIÓTICO DE FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL AGUA DEL RÍO TEUSACÁ, AFLUENTE DEL RÍO BOGOTÁCARACTERIZACIÓN DE PROPIEDADES EDÁFICAS EN UNA CRONOSECUENCIA DE REHABILITACIÓN DE TIERRAS, EN LA MINA CERREJÓN, LA GUAJIRA, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

TORRES, Nidia; BOLIVAR, Alejandro; SOLBES, Jordi  y  PARADA, Mónica. PERCEPCIONES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE SU FORMACIÓN EN FÍSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.599-606. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.975.

Este artículo presenta los resultados de un cuestionario diagnóstico sobre las percepciones hacia la física, por parte de 104 estudiantes, quienes inician su carrera profesional de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en una universidad colombiana. Este estudio, se centró en las siguientes categorías: experiencias sobre el aprendizaje de la física, metodología del profesor en la clase de física, dificultades de los estudiantes para aprender física y sugerencias para mejorar su enseñanza. Los resultados reflejan la importancia de explorar y generar estrategias, que permitan optimizar las cuatro dimensiones; por ejemplo, en relación al aprendizaje de la física, los participantes muestran la predominancia del enfoque abstracto. Asimismo, indican la necesidad de incluir en la enseñanza de la física las prácticas experimentales y su contextualización. Se encontraron comentarios positivos hacia el estudio de la física, cuando los estudiantes la han cursado desde los primeros grados de la educación secundaria, lo que sugiere que una enseñanza más temprana y cualitativa, puede favorecer el interés por la enseñanza de la física.

Palabras clave : enseñanza de la física; divulgación científica; contexto de aprendizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )