SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2PERCEPCIONES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE SU FORMACIÓN EN FÍSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAMINERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, UN ENFOQUE SOCIOAMBIENTAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

MOSCOTE R., Raúl Enrique  y  CASTELLANOS M., Martha Ligia. CARACTERIZACIÓN DE PROPIEDADES EDÁFICAS EN UNA CRONOSECUENCIA DE REHABILITACIÓN DE TIERRAS, EN LA MINA CERREJÓN, LA GUAJIRA, COLOMBIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.607-616. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.978.

Carbones del Cerrejón Limited, empresa de minería de carbón, ubicada en el departamento de La Guajira, Colombia, por más de 25 años, ha implementado el proceso de rehabilitación de tierras intervenidas por la minería, una vez finalizan las operaciones, cerrando el ciclo minero. Se planteó, como objetivo general, caracterizar las propiedades edáficas en una cronosecuencia de rehabilitación (0, 5, 10, 15, 20 años) y testigo. El muestreo de suelos, se realizó a profundidades de 0-3, 8-11, 16-19 y 24-27cm, con determinaciones de propiedades físicas (densidad aparente, granulometría fina) y químicas (pH, Conductividad Eléctrica, Carbono Orgánico, Capacidad de Intercambio Catiónico, Fósforo y bases intercambiables), siguiendo protocolos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Los resultados indicaron que existen diferencias significativas en el comportamiento de todos los parámetros edáficos, excepto conductividad eléctrica. Adicionalmente, se encontró que la mayoría de las propiedades evaluadas transcurridos 20 años, presentan condiciones cercanas a las de zonas no intervenidas por la minería, dando indicios de estabilidad que, en los primeros años, no fue posible detectar, por la alta variabilidad de las propiedades del material edáfico aplicado (30cm) sobre el estéril. Con base en lo anterior, se concluye que los suelos rehabilitados, bajo el modelo implementado, en condiciones ambientales semiáridas y sin presión antrópica, dan indicios de evolución progresiva con calidad similar a los suelos no intervenidos de la zona.

Palabras clave : restauración; pedogénesis; minería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )