SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Cambios fisiológicos de dos variedades de arveja almacenada en diferentes tipos de empaque y temperaturaParámetros genéticos para características de crecimiento, canal, calidad y espinas intramusculares en cachama blanca (Piaractus brachypomus) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

AGUIRRE, Leidy; CUBILLOS, Laura; TARAZONA-DIAZ, Martha  y  RODRIGUEZ, Ligia. Efecto del tratamiento y tiempo de almacenamiento sobre los compuestos funcionales de subproductos de mora y fresa. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2019, vol.22, n.1, e1169.  Epub 20-Mar-2019. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n1.2019.1169.

Cerca de un tercio de las partes comestibles de los alimentos para el consumo humano se pierden, siendo mermas asociadas a factores de toda la cadena de abastecimiento. Dentro de dichos alimentos, se destacan la fresa (Fragaria ananassa) y la mora (Rubus glaucus Benth), frutas que han demostrado alto poder antioxidante, siendo relacionado con la prevención o el tratamiento de enfermedades. Por consiguiente, con el propósito de evidenciar el potencial para la obtención de compuestos de interés en los subproductos del procesamiento de dichas frutas, el presente estudio, se enfocó en la caracterización de los parámetros fisicoquímicos, color, poder antioxidante y vitamina C, en cuatro condiciones de conservación, durante cuatro semanas; estas fueron: coproducto fresco, refrigerado, secado convencional y liofilización, siendo caracterizadas también por su contenido de minerales. A partir de los resultados, se evidenció baja concentración de sólidos solubles, pH variable, entre 3,2 y 6,4, así como parámetros de color estables, durante el almacenamiento. Adicionalmente, los coproductos con mayor poder antioxidante fueron la semilla de mora liofilizada y el lodo de mora por secado convencional, superando al residuo de fresa en cualquier condición, según los ensayos FRAP y DPPH, respectivamente; no obstante, todas las muestras presentaron bajos contenidos en vitamina C, mientras que se caracterizaron por su alto contenido en potasio y hierro. Por consiguiente, lo anterior, muestra el interés por la obtención de compuestos, como minerales y antioxidantes, a partir de los desechos de mora y de fresa, así como su uso en productos con alto valor agregado.

Palabras clave : desecho; antioxidante; minerales; vitamina C; conservación de alimentos; Fragaria ananassa; Rubus glaucus Benth..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )