SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Comparación de tres métodos de extracción de ADN a partir de garrapatas duras (Acari: Ixodidae)Invasiones de cuatro hormigas vagabundas suramericanas: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

BETANCOURTH, Carlos; PARDO, Juan Manuel; MUNOZ, Jaime  y  ALVAREZ CABRERA, Elizabeth. Aislamiento de fitoplasmas asociados a cuero de sapo en yuca. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2019, vol.22, n.1, e1177.  Epub 11-Mayo-2019. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n1.2019.1177.

En Colombia, el ‘‘cuero de sapo’’ es la enfermedad más limitante del cultivo de yuca, que ocasiona pérdidas en producción de raíces hasta del 90%. La presente investigación tuvo como objetivo, el aislamiento in vitro del fitoplasma asociado a cuero de sapo. Para ello, se emplearon medios de cultivo líquido y sólido, usando tejidos de raíces, peciolos, tallos, hojas y semillas de yuca, afectada por la enfermedad. Pruebas de PCR, qPCR, secuenciación, microscopia de luz y microscopia electrónica de transmisión fueron aplicadas, para verificar el crecimiento de fitoplasmas y descartar la presencia de otros microrganismos. Los resultados muestran que los medios permiten, consistentemente, el crecimiento de fitoplasmas, obteniendo colonias en medio sólido a partir de medio líquido. Las pruebas de PCR, qPCR y secuenciación confirmaron presencia de Cassava frogskin phytoplasma del grupo 16SrIII, en los dos medios de cultivo. Además, a partir de las colonias, se lograron fotografías de células con morfología y tamaño similares a las fitoplasmáticas. Es la primera vez, en el mundo, que se consolida información suficiente del aislamiento de fitoplasmas en medio artificial. Adicionalmente, se logró el aislamiento de Pigeon pea witches´ broom phytoplasma del grupo IX, a partir de tallos, peciolos y flores de vinca (Catharanthus roseus), con síntomas asociados a fitoplasmas. Este proceso permitió corroborar la efectividad del medio y la morfología de las células fitoplasmáticas, bajo microscopia electrónica.

Palabras clave : inóculo; etiología; patógenos vasculares; cultivos industriales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )