SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Análisis de la casuística equina del área de Grandes Animales de la Clínica Veterinaria U.D.C.A, Bogotá, ColombiaEvaluación del potencial de uso de epicarpio de maracuyá deshidratado ( Passiflora edulis f. flavicarpa O. Deg.) en la formulación de yogurt índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

PARDO-PLAZA, Yuri J.; PAOLINI GOMEZ, Jorge E.  y  CANTERO-GUEVARA, Miriam Elena. Biomasa microbiana y respiración basal del suelo bajo sistemas agroforestales con cultivos de café. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2019, vol.22, n.1, e1144.  Epub 23-Mayo-2019. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n1.2019.1144.

La actividad microbiológica es esencial para mantener la calidad de los suelos y los sistemas agroforestales surgen como alternativa, para el manejo agroecológico y sostenible del suelo. Este estudio evaluó el efecto de las variedades de café (Caturra y Catuaí) y de las fluctuaciones por épocas climáticas, sobre algunas propiedades microbiológicas del suelo, como indicadores de calidad, en un sistema agroforestal. Las muestras de suelo, se tomaron en la capa superior, a 5cm de profundidad, durante un año en épocas seca y lluviosa. Las mayores emisiones de CO2, se observaron en los suelos con la variedad Catuaí, en época seca. Los niveles de carbono de la biomasa microbiana (Cmic) no mostraron diferencias entre las variables estudiadas. Los valores obtenidos para el cociente metabólico (qCO2) fueron mayores en los suelos con la variedad Catuaí, mientras que el cociente microbiano (qMic) presentó los mayores valores en los suelos con la variedad Caturra. El cociente de eficiencia metabólica (qCO2.Corg -1) no mostró diferencias entre los suelos estudiados; sin embargo, sus niveles fueron más altos para las muestras tomadas durante la época seca. La microbiota del suelo denotó sensibilidad a los cambios por época climática de muestreo y tipo de variedad cultivada, mientras que las constantes ecofisiológicas resultaron sensiblemente apropiadas, para evaluar la calidad del suelo.

Palabras clave : actividad microbiológica; suelo; café; agroecosistemas; constantes ecofisiológicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )