SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Modelamiento matemático de la cinética de secado de espagueti enriquecido con pulpa de zapallo deshidratada ( Cucurbita moschata )Comportamiento de la rugosidad superficial del acero luego de exposición natural en exterior e interior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

BURITICA GAVIRIA, Edwin; ECHEVERRY BONILLA, Diego  y  OSPINA ARGUELLES, Diego. Efecto de dos maniobras cíclicas de reclutamiento alveolar sobre diversos parámetros de monitoreo microcirculatorio no invasivo en perros. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2019, vol.22, n.1, e1150.  Epub 30-Jun-2019. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n1.2019.1150.

Las maniobras de reclutamiento alveolar (MRA) son importantes para revertir la formación de atelectasias perioperatorias; no obstante, su realización está sujeta a cambios hemodinámicos significativos. El presente estudio evaluó el efecto de dos protocolos cíclicos de reclutamiento alveolar, mediante el incremento de la presión positiva al final de la espiración (PEEP), sobre tres parámetros de monitoreo, a saber: el gradiente de temperatura centro periférico (GT), el tiempo de relleno capilar (TRC) y la oximetría de pulso (SpO2), en 28 perros anestesiados. Los animales, se asignaron aleatoriamente en tres grupos, según la MRA a realizar, así: grupo 1, protocolo corto (PC) reclutado con PEEP de 10cmH2O; grupo 2, protocolo largo (PL) reclutado con PEEP de 20mH2O y grupo 3, protocolo control (PCo) ventilado con PEEP de 0cmH2O. Los parámetros de monitoreo fueron evaluados para cada maniobra en cuatro tiempos: T1 (basal en pre-anestesia), T2 (pre-reclutamiento), T3 (30min post-maniobra) y T4 (60min post-maniobra). En el T2, los valores de TRC presentaron una disminución significativa (p<0,05), respecto al tiempo basal. Posteriormente, en el T3, se evidenció una disminución estadísticamente significativa del GT para el grupo PC frente a los demás tratamientos; en el T4, el TRC presentó una disminución estadísticamente significativa (p<0,05) para el PL frente a los demás tratamientos. Se sugiere que, de acuerdo con los resultados encontrados, el protocolo de ventilación con incrementos de PEEP de hasta 20cmH2O es la MRA de elección, al no producir alteraciones de importancia clínica en los parámetros microcirculatorios evaluados.

Palabras clave : anestesia; atelectasia pulmonar; ventilación mecánica; monitoreo anestésico..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )