SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Fertilización foliar con calcio y su efecto sobre calidad y vida útil en frutos de mora (Rubus glaucus Benth.)Validación de un modelo para la estimación del contenido de agua del suelo mediante espectroscopía en el infrarrojo cercano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ORJUELA-MATTA, Helber Milton et al. Metodología de procesamiento integrado para identificar la variabilidad espacial de la infiltración acumulada en suelos agrícolas. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2023, vol.26, n.1, e2365.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n1.2023.2365.

La infiltración del agua en el suelo y su variación espacial es fundamental para establecer la programación de riego en los cultivos y evaluar los posibles efectos degradativos en el suelo. El objetivo fue desarrollar una metodología de procesamiento integrado en Rstudio, para identificar la variabilidad espacial de la infiltración acumulada, en dos fases para un cultivo de arveja. El muestreo de campo se adelantó sobre una malla rectangular georreferenciada con 48 puntos, por cada momento, utilizando anillos infiltrómetros dobles. Los datos fueron evaluados por medio de herramientas geoestadísticas, ajustadas con código de programación en Rstudio, definiendo las relaciones entre las magnitudes de la infiltración acumulada, para diferentes instantes de prueba, sin la necesidad de realizar ajustes estadísticos de normalidad de variables, discriminados en un periodo entre 1 y 80 minutos. Los resultados sugieren la existencia de variabilidad espacial de la infiltración acumulada en las dos fases evaluadas, considerando que, la mayoría de los datos analizados, se ajustaron a múltiples modelos de semivarianza, manteniendo grados de dependencia espacial, particularmente, respecto al máximo valor acumulado de infiltración, validando la eficacia de la metodología ajustada. Las relaciones espaciales fueron corroboradas con mapas de contorno, en donde se observó la variación espacial de la infiltración acumulada entre los momentos de cultivo identificados. La confiabilidad de la interpolación por el método Kriging ordinario, se verificó mediante la generación mapas de varianza, estableciendo el grado de homogeneidad de la interpolación. La variabilidad de la infiltración confirma la validez de la metodología ajustada implementada.

Palabras clave : Anillos infiltrómetros; Dependencia espacial; Geoestadística; Infiltración acumulada; Semivariograma.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )