SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Caracterización física y sensorial de 24 genotipos especiales de cacao Theobroma cacaoEfecto de los pigmentos carotenoides extraídos del epicarpio de papaya (Carica papaya) sobre las características de las salchichas Frankfurt índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

HIGUERA-HIGUERA, Camilo Andrés et al. Valoración de un método de osmoguiado a flores de durazno (Prunus persica) aplicado en abejas Apis mellifera. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2023, vol.26, n.1, e2242.  Epub 07-Jun-2023. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n1.2023.2242.

Diversos estudios demuestran que la inclusión de polinizadores, como las abejas Apis mellifera, generan efectos positivos sobre la productividad de cultivos de durazno (Prunus persica). Esto lleva a probar metodologías que estimulen a las abejas para visitar, con mayor frecuencia, el cultivo de interés, sugiriendo el uso de la técnica de osmoguiado, como herramienta para potencializar el efecto de la polinización. Este estudio valoró un protocolo de osmoguiado, para estimular híbridos africanizados de Apis mellifera, a recolectar polen de flores de durazno, utilizando, como indicador indirecto, el análisis palinológico en muestras de polen. Los tratamientos utilizados fueron con osmoguiado y sin osmoguiado. Cada tratamiento contó con tres colmenas y el periodo de evaluación fue de cinco semanas, coincidiendo con el mayor periodo de floración del durazno. Los resultados evidenciaron que este protocolo no logró estimular a las abejas a visitar la flor de durazno para la búsqueda de polen. La disponibilidad permanente de otras plantas productoras de polen, reportadas previamente como importantes en el aporte de este recurso, pudo influir en la selección de fuentes por parte de las abejas. El polen obtenido provino, principalmente, de plantas de las familias Fabaceae, Asteraceae, Malvaceae y Passifloraceae.

Palabras clave : Polinización entomófila; Polinización dirigida; Caducifolios; Rendimiento de cultivos; Palinología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )