SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Los artistas colombianos y las plataformas de música digitales: algunas dificultadesEl derecho de retención en la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Derecho Privado

versión impresa ISSN 0123-4366

Resumen

STIGLITZ, RUBÉN S.  y  BERNAL-FANDINO, MARIANA. La lesión enorme en Argentina y Colombia: un estudio comparado. Rev. Derecho Privado [online]. 2017, n.33, pp.137-159. ISSN 0123-4366.  https://doi.org/10.18601/01234366.n33.06.

La lesión enorme busca sancionar el desequilibrio contractual que se presente durante la etapa de formación del contrato. La regulación de esta figura debe ponderar la necesidad de la seguridad jurídica en las transacciones con la importancia de la equidad y la justicia contractual. LOS ordenamientos jurídicos han optado por distintas posiciones frente a ese reto, por lo que la comparación de dos sistemas jurídicos como el colombiano y el argentino resulta ilustrativa para analizar la eficacia de la lesión para sancionar desequilibrios significativos en los negocios jurídicos contemporáneos.

Palabras clave : Justicia contractual; equilibrio contractual; lesión enorme.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )