SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26"Yo llegué a conseguir dónde vivir".: Prácticas de lectura en el contexto del desplazamiento forzado: un estudio de casoPerspectiva ético-política de las pedagogías críticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Folios

versión impresa ISSN 0123-4870

Resumen

DIMATE RODRIGUEZ, Cecilia. La educación como objeto de interés para las ciencias de la complejidad. Folios [online]. 2007, n.26, pp.83-91. ISSN 0123-4870.

Las ciencias de la complejidad se consideran hoy el punto más avanzado del estudio de las ciencias mismas, en tanto, con el desarrollo de sus temas se busca transformar las relaciones entre los seres humanos y su entorno en general, bajo el espectro de una construcción teórica enraizada en una visión multidisciplinar. La educación, como campo de producción y reproducción de saber, debería configurar también un objeto de estudio de las ciencias de la complejidad, sin embargo, las aproximaciones que desde las ciencias de la complejidad se han hecho al estudio de la educación han sido escasas y se han centrado esencialmente en una de sus corrientes denominada pensamiento complejo. El presente artículo aborda la temática de la educación en el marco de las ciencias de la complejidad que, necesariamente, lleva a la reflexión del papel que estas ciencias cumplen actualmente en la configuración del tema educativo.

Palabras clave : Complejidad; pensamiento complejo; educación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons