SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Lenguaje y formación humanísticaViolencias y resistencias en la Cárcel Modelo de Bogotá. El caso de la población LGBTI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Folios

versión impresa ISSN 0123-4870

Resumen

GUERRERO RIVERA, Javier  y  SOLER CASTILLO, Sandra. Representación de los indígenas en las leyes generales de educación de Colombia. Folios [online]. 2020, n.52, pp.71-86.  Epub 14-Dic-2020. ISSN 0123-4870.

Este artículo de investigación explora la relación entre educación, discurso legal y racismo. Desde los estudios críticos del discurso, se analizan las tres leyes generales de educación de Colombia y los textos jurídicos y políticos que las sustentan, con el objetivo de develar las estructuras y estrategias discursivas empleadas para representar a los indígenas a lo largo del periodo comprendido entre 1870 y 1994. Se argumenta que ha habido una invisibilización en la representación de los indígenas como actores sociales del país y que cuando se han representado ha sido como sujetos carentes: salvajes, incivilizados e incluso inhumanos. El ideal de educación que trazan las tres leyes se presenta como una opción homogeneizadora que busca, mediante acciones como reducir, evangelizar o civilizar, sacarlos de la deficitaria condición en que se encuentran y conducirlos por la senda del desarrollo y el progreso social, económico y cultural, argumentos presentados como ideales comunes.

Palabras clave : Educación; discurso legal; estructuras discursivas; estrategias discursivas; racismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )