SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2MALDITO TANGO: DISIMULACIÓN Y TRAICIÓN EN BOQUITAS PINTADAS DE MANUEL PUIGEL CEMENTERIO DE SILLAS DE ÁLVARO ENRIGUE Y LAS TRAMPAS DEL DISCURSO AMERICANISTA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

versión impresa ISSN 0123-5931

Resumen

SANCHEZ BECERRIL, Ivonne. CONSIDERACIONES TEÓRICO-CRÍTICAS PARA EL ESTUDIO DE LA NARRATIVA CUBANA DEL PERIODO ESPECIAL. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2012, vol.14, n.2, pp.83-112. ISSN 0123-5931.

La transformación de la literatura cubana en el marco del Periodo especial en tiempos de paz está vinculada con la detonación de las tensiones acumuladas. El presente ensayo postula que la emergencia de una serie de poéticas narrativas es indisociable de un complejo contexto socio-histórico marcado por un cambio de referentes, la ruptura con el modelo literario impuesto y la formulación de conceptos particulares de la literatura desde los textos de creación. Para ello se resumen las coordenadas culturales, las influencias teóricas, la función de la crítica literaria y la avidez las casas editoriales extranjeras como principales promotores literarios, así como la adaptación de la censura a las nuevas condiciones.

Palabras clave : literatura cubana de los noventa; narrativa cubana; periodo especial; los Novísimos; posmodernidad en Cuba; poéticas cubanas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )