SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Los de abajo: Revolución mexicana, desajuste y modernidad esquivaEl México abismal de Roberto Bolaño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

versión impresa ISSN 2256-5450versión On-line ISSN 0123-5931

Resumen

ROSAS MARTINEZ, Alfredo. El amante inaudito: duelo, melancolía y amor intransitivo en el personaje Pedro Páramo. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2016, vol.18, n.2, pp.157-182. ISSN 2256-5450.  https://doi.org/10.15446/lthc.v18n2.58753.

El propósito de este artículo consiste en analizar las características del duelo, la melancolía y el amor en el personaje Pedro Páramo. La muerte de su esposa, Susana San Juan, le provoca un estado de duelo. Posteriormente, el humor melancólico lo conduce a un estado de tristeza y de profunda decadencia vital. No obstante, hay un aspecto que lo reivindica: el amor. En este sentido, es fundamental la influencia de Rainer Maria Rilke a propósito del amor intransitivo (jamás correspondido). La melancolía convierte en poeta a Pedro Páramo. La bilis negra del humor melancólico le sirve como tinta oscura para dar cuenta de su amor sin respuesta, y se convierte así en un amante inaudito.

Palabras clave : Pedro Páramo; duelo; melancolía; amor intransitivo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons