SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Relación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibidaAdaptación psicométrica de la Escala de Sentido de Comunidad (SCI-II) en escuelas públicas chilenas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

CUPANI, Marcos; SEVA, Urbano Lorenzo; KORZENIOWSKI, Celina Graciela  y  AZPILICUETA, Ana Estefanía. Elaboración de la versión breve del Cuestionario de Personalidad IPIP-Revisado: Control del sesgo de aquiescencia. Act.Colom.Psicol. [online]. 2019, vol.22, n.1, pp.248-260. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2019.22.1.12.

En los últimos años se han desarrollado medidas breves de los cinco factores de personalidad, sin embargo, la ganancia práctica de tiempo provista por las formas breves puede implicar propiedades psicométricas más débiles de los instrumentos. En la construcción de escalas breves, para mantener propiedades psicométricas adecuadas se debe emplear criterios teóricos y empíricos en la selección de los ítems y minimizar los sesgos de respuesta, como el de la aquiescencia (AC), que hace referencia a la tendencia de las personas a estar de acuerdo con afirmaciones positivas independientemente del contenido de la afirmación. Teniendo esto en cuenta, el objetivo principal del presente estudio fue desarrollar un instrumento breve (30 ítems), de dominio público, para medir los cinco factores de personalidad en población latina, controlando el sesgo de respuesta AC. La muestra estuvo compuesta por 910 participantes, 543 de sexo femenino (59.6 %) y 367 de sexo masculino (40.3 %), con edades comprendidas entre los 15 y los 80 años (M = 29.52; DT = 12.25), pertenecientes a la ciudad de Córdoba, Argentina. Para el proceso de validación se propuso realizar un estudio de convergencia con las cinco escalas del NEO-FFI, un análisis de diferencia de grupos según el sexo y la edad de los participantes, y un estudio de validez predictiva respecto a algunas actividades recreacionales (uso de drogas, irresponsabilidad, amistad, erudición/creatividad y comunicación). Los resultados indican que el IPIP-R-30 presenta una estructura factorial de cinco factores, índices de confiabilidad adecuados tanto de consistencia interna como de estabilidad temporal, evidencia de validez convergente con las escalas del NEO-FFI, evidencia de diferencia de grupos según sexo y edad, y validez predictiva de la frecuencia de diferentes categorías de actividades específicas. De esta manera, se puede concluir que el IPIP-R-30 constituye una herramienta válida de evaluación de los rasgos de personalidad en nuestro medio, con puntuaciones libres del sesgo de AC.

Palabras clave : cinco grandes factores de la personalidad; inventario; IPIP; aquiescencia; sesgo de respuesta.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )