SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Bacteriemia por enterobacterias resistentes a carbapenems: Un estudio transversalSeroprevalencia de Hantavirus, Rickettsia y Chikungunya en población indígena del municipio de Tuchín, Córdoba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

RODRIGUEZ, Mabel Karina; AGUDELO, Clara Inés  y  DUARTE, Carolina. Aislamientos invasivos de Haemophilus influenzae en menores de 5 años: distribución de los serotipos y de la sensibilidad antimicrobiana, SIREVA II, Colombia 2002-2013. Infect. [online]. 2015, vol.19, n.2, pp.67-74. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.1016/j.infect.2014.12.005.

Objetivo: Analizar del 2002 al 2013 los datos de la vigilancia de los serotipos y sensibilidad antimicrobiana de los aislamientos invasivos de Haemophilus influenzae ( H. influenzae ) en niños menores de 60 meses. Materiales y métodos: Se analizaron los datos demográficos, fuente y enfermedad asociada de los aislamientos invasivos de H. influenzae recibidos entre 2002 y 2013. Todos los aislamientos habían sido confirmados bacteriológicamente, tenían el dato del serotipo, el cual fue determinado por el método de aglutinación en lámina y PCR y los patrones de sensibilidad antimicrobiana por concentración inhibitoria mínima a ampicilina, SXT, cloranfenicol, cefuroxima y ceftriaxona. El análisis se realizó por periodos de 3 años. Resultados: Por enfermedad invasiva el 50,5% eran de pacientes con meningitis, 23,5% de neumonías, 19,5% de sepsis y bacteriemia, 2,0% de otros y 4,5% sin dato. Por procedencia se recibieron de Bogotá y Antioquia 55 aislamientos de cada uno, de Risaralda 24, de Valle 15, de Santander 11 y 40 de 14 departamentos. El serotipo predominante fue el Hib (40,5%), seguido de HiNT (38,0%), Hia (17,5%), Hid (2,0%), Hif (1,5%) y Hie (0,5%). Del total de los aislamientos, 12,0% eran resistentes a ampicilina; 16,5% a SXT; 1,0% a cloranfenicol y 0,5% a ceftriaxona. Todos los aislamientos fueron sensibles a cefuroxima y a rifampicina. Conclusiones: La vigilancia por el laboratorio es una vigilancia pasiva voluntaria pero, no obstante el número reducido de aislamientos, permite determinar que Hib continúa circulando en esta población y que hay otros serotipos de H. influenzae que causan enfermedad invasiva. Por tanto es necesario mantener y fortalecer la vigilancia de este patógeno.

Palabras clave : Haemophilus influenzae; Serotipos; Vigilancia; Colombia; Menores de 60 meses.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )