SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Detección de Mycoplasma capricolum subsp. capripneumoniae y Mannheimia haemolytica como agentes causales de pleuro-neumonia en cabrasCaracterización de Candida spp. aisladas a partir de urocultivos en la ciudad de Medellín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

CASTILLO, Julieth Carolina et al. Caracterización epidemiológica y clínica en menores de 13 años que viven con VIH en Colombia. 2018: un estudio de corte transversal. Infect. [online]. 2020, vol.24, n.4, pp.212-216. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v24i4.878.

Objetivo:

Describir las características epidemiológicas y clínicas de los niños que viven con el VIH/sida, en Colombia.

Métodos:

Estudio observacional retrospectivo de tipo corte transversal analitico, realizado en los menores de 13 años que viven con el VIH /sida y que fueron reportados a un organismo técnico colombiano en el 2018. Se estimó la prevalencia del VIH/sida y se caracterizaron los niños con VIH y niños con sida.

Resultados:

655 niños tenían la infección. La prevalencia de VIH/sida fue de 0,05 (IC 95% 0,04 - 0,07) por 1.000 niños. El 50,08% pertenecían al sexo femenino y el 79,85% al régimen subsidiado. La transmisión materno infantil predominó en el 89,16%. El 83,21% usaban tratamiento antirretroviral. El 50,08% se encontraba indetectable. Las principales enfermedades que definieron el sida fueron la neumonía y el síndrome de desgaste. La región de residencia, el último conteo de linfocitos T CD4+ y el diagnóstico temprano de VIH mostraron diferencias estadísticas entre los grupos.

Conclusión:

La reducción de la transmisión materno infantil del VIH ha sido una meta mundial; sin embargo, fue el principal mecanismo de transmisión en los menores de 13 años en Colombia. Las acciones deben dirigirse a la prevención de la transmisión y al diagnóstico temprano del VIH.

Palabras clave : VIH; epidemiología; niños; transmisión vertical de enfermedad infecciosa; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )