SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Verificación del cumplimiento de la minuta patrón sin eliminación de la muestra en servicios de alimentación escolar: diseño y validación de una metodologíaLimitaciones del IRCA como estimador de calidad del agua para consumo humano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

DE OLIVEIRA-NETO, Rubens Ricardo; DE SOUZA, Vanessa Felipe; GUBULIN CARVALHO, Paula Fernanda  y  RODRIGUES FRIAS, Danila Fernanda. Nivel de conocimiento sobre zoonosis en dueños de perros y gatos. Rev. salud pública [online]. 2018, vol.20, n.2, pp.198-203. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.68155.

Objetivos

Evaluar el conocimiento sobre zoonosis por tutores de perros y gatos.

Métodos

Después de la aplicación de cuestionario a 100 tutores, los datos analizados por medio de cálculo de medias simples y porcentaje cuantificable.

Resultados

Se observó que el 77% de los tutores tenían perros y el 37% gatos. Todos afirmaron saber que los animales transmiten enfermedades, pero el 74% dijo desconocer las zoonosis y el 80% nunca recibió aclaraciones sobre el tema. Más del 90% de los encuestados afirmaron conocer enfermedades transmitidas por perros y gatos, y un 94% apunta al perro como transmisor de la rabia, siendo que el 90% se asoció a la mordida y el 88% reconoció la vacunación como prevención. En cuanto a leishmaniasis, el 45% asoció la transmisión por mosquito y el 22%, la prevención al uso de collares repelentes. Los ratones fueron relacionados con la transmisión de leptospirosis por el 57%, siendo que el 22% mencionó las heces como fuente de infección y el 19%, el control de roedores como prevención. Sólo el 59% de los tutores indicó al gato como transmisor de toxoplasmosis, las heces como principal fuente (26%) y la higiene como prevención (25%). Sólo el 9% sabía sobre esporotricosis, el 6% reconoció el rasguño como forma de transmisión por gatos y el 3% indicó el tratamiento como prevención.

Discusión

Esto demuestra el desconocimiento de la población sobre las zoonosis citadas.

Conclusión

Los resultados son importantes para el delineamiento de estrategias de educación sanitaria preventiva con foco en salud pública.

Palabras clave : Mascotas; promoción de la salud; cuestionarios; salud pública (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )