SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Seroprevalencia de anticuerpos IgG antirubéola y anticitomegalovirus en mujeres entre 16 y 40 años residentes en Tunja, ColombiaResistencia a Medicamentos en Mycobacterium tuberculosis: contribución de mecanismos constitutivos y adquiridos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

MUESES-MARIN, Hector F.; GALINDO-ORREGO, Maria I.; TELLO-BOLIVAR, Inés C.  y  GALINDO, Jaime. Características de personas que retornan voluntariamente a repetirse la prueba de VIH, 2012-2015. Rev. salud pública [online]. 2018, vol.20, n.4, pp.484-490. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v20n4.63628.

Objetivo

Comparar características de personas con prácticas sexuales de riesgo que acudieron a campañas voluntarias de toma de una primera prueba de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el retorno voluntario a repetirse la prueba en meses posteriores.

Método

Entre 2012 y 2015 en Cali, participaron voluntariamente 82 personas mayores de 18 años. Se implementó un cuestionario estructurado para evaluar características sociodemográficas, conocimientos y comportamientos relacionados con VIH. Se hicieron análisis descriptivos y de comparación de muestras relacionadas.

Resultados

Edad promedio de participantes 26,9±8,6 años. El 100% eran hombres con orientación sexual homosexual. La mayoría con baja escolaridad e ingresos. Cerca de la mitad reportó consumo riesgoso de alcohol y sustancias psicoactivas. La mayoría tenía bajo conocimiento sobre la transmisión del VIH y bajo uso de condón con pareja estable. La comparación entre el momento de la primera prueba de VIH y la repetición posterior no evidenció cambios significativos en conocimientos y comportamientos, únicamente se observó menor reporte del consumo de sustancias (p=0,0209) y aumento de realización de tatuajes/piercing (p=0,0455). Resultado reactivo en la repetición de la prueba fue 4,9% (I.C95% 0,1%-9,6%).

Conclusión

Los resultados sugieren que el retorno voluntario a repetirse la prueba del VIH en este grupo de personas que comparten prácticas de riesgo para la infección por VIH no evidencia cambios en los conocimientos o comportamientos.

Palabras clave : VIH; Colombia; conducta; conocimiento; grupos de riesgo; autocuidado (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )