SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número10LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO MEDIANTE COORDENADAS CARTESIANAS Y LA UNIDAD DE LA CIENCIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Discusiones Filosóficas

versión impresa ISSN 0124-6127

discus.filos v.7 n.10 Manizales ene./dic. 2006

 

PRESENTACIÓN

Resulta muy grato registrar en estas páginas el buen recibimiento que ha tenido la revista Discusiones Filosóficas en la comunidad académica nacional e internacional. Hemos recibido muchas voces de aliento y un número inesperado de potenciales colaboraciones que, lamentablemente, no fue posible publicar en su totalidad en razón al estricto proceso de selección mediante arbitraje anónimo que venimos aplicando desde la edición número 7. Por otra parte, vale la pena mencionar aquí que conseguimos la indexación internacional en el Philosopher’s Index para toda la colección de la revista. Esto significa que los investigadores en el área de la filosofía pueden acceder a los abstracts de todos los artículos que hemos publicado durante los últimos siete años. Confiamos en que estos esfuerzos por mejorar y ponernos al nivel de las mejores revistas nacionales en el área se vea recompensado por la pronta inclusión en el índice nacional de COLCIENCIAS.

En la presente entrega hemos incluido un número considerable de artículos de reconocidos investigadores nacionales y extranjeros. La edición se abre con el trabajo del filósofo de origen chino pero nacionalizado norteamericano Chuang Liu. El profesor Liu, experto en filosofía de la física cuántica ha escrito exclusivamente para nuestra revista el artículo "La representación del espacio mediante coordenadas cartesianas y la Unidad de la Ciencia", trabajo en el que explora una aproximación metafísica al problema de la unidad de la ciencia, un tema que en la última década ha conocido un vigoroso retorno a la literatura filosófica. Liu sugiere que la meta de unificación de la ciencia es posible sólo si tal unificación es metafísicamente posible, por lo cual nos presenta un marco de referencia metafísico desde el cual podría lograrse la unificación.

A continuación, hemos incluido cuatro artículos sobre el tema de la epistemología. El primero de ellos, del filósofo chileno José Tomás Alvarado, examina los problemas de la epistemología modal. Alvarado parte del hecho no controversial de que poseemos una gran cantidad de conocimiento modal (por ejemplo nuestro conocimiento sobre hechos necesarios en matemáticas, o sobre el carácter contingente de objetos físicos con los que interactuamos) para abordar el problema de cómo explicar este conocimiento. En su artículo, Alvarado examina la relevancia que podría tener el dilema propuesto por Paul Benacerraf para el caso matemático sobre enunciados modales, a la luz de las concepciones sobre hechos modales y sobre mundos posibles de David Lewis y de Saul Kripke. Tras este artículo hemos incluido uno sobre la intuición racional como virtud intelectual, de Edgar Eslava, quien enfoca su análisis en la respuesta a tres preguntas clave sobre el status epistémico de las intuiciones y sus posibilidades como fuente de evidencia. El objetivo fundamental de este ensayo consiste en analizar las respuestas que ofrece la teoría de las Virtudes Epistémicas (en la versión de Ernest Sosa) con el fin de determinar sus alcances y sus limitaciones más problemáticas. Enseguida hemos incluido un artículo de Sean Kelly sobre el contenido no-conceptual de la experiencia sensorial, para cerrar esta sección con la segunda parte del trabajo de Diana Hoyos sobre la Teoría de las Virtudes.

Los temas relacionados con filosofía de la ciencia aparecen representados por dos artículos de investigación. El primero de ellos, de la filósofa mexicana María de la Luz Flores, pretende defender un enfoque novedoso sobre las relaciones entre la razón teórica y razón práctica. Para conseguir su propósito, Flores acude a las nociones de falibilismo y razonabilidad, según se las emplea normalmente en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica, para mostrar que estas nociones se encuentran estrechamente relacionadas, tanto en el campo de la filosofía de la ciencia, como en el de la hermenéutica filosófica, por lo que no habría separación en dichas disciplinas en un sentido teórico y práctico. Por otra parte, Luís Gabriel Rivas aborda el papel de la teoría neutral de la evolución en la discusión acerca de si la ciencia evoluciona de igual modo a como lo han hecho los seres vivos o de manera diferente. Según nuestro colaborador, el rol de esta teoría se centra en la función que cumpliría el azar para explicar el aumento del conocimiento. Rivas asume que aunque no es necesario que exista una correlación exacta (en términos semánticos) entre los conceptos evolutivos que rigen la vida sobre el planeta y los que emplea la epistemología evolucionista, si resulta determinante plantearse la cuestión de las razones para tomar en cuenta las ideas básicas de la teoría neutral de la evolución, y examinar algunas de las consecuencias de esta extrapolación, desde la óptica de la teoría de la ciencia de Popper.

Los seis artículos siguientes tratan sobre temas de importancia filosófica indiscutida, si bien se ubican en áreas bien diversas. El primero de ellos, del profesor Alejandro Patiño, pretende mostrar que es posible identificar en la obra de John Locke algunos elementos que posteriormente se desarrollaron en la Filosofía Analítica del siglo XX. A partir del análisis del tercer libro del Ensayo sobre el Entendimiento Humano, Patiño examina críticamente el tratamiento que hace Locke al papel del lenguaje en el problema del conocimiento, y se concentra en las consecuencias que extrae y desarrolla Locke de este análisis, en particular: la crítica de la metafísica, la concepción temprana de la noción de metalenguaje, el análisis de las diferentes funciones del lenguaje y el planteamiento de la distinción entre sentido y sinsentido. Por su parte, el profesor argentino Raúl Kerbs nos aporta una reflexión encaminada a establecer la deuda de Ricoeur con ciertas nociones de la metafísica de Kant. De acuerdo con Kerbs, pese a que Ricoeur intentó incluir la dimensión de la contingencia histórica, ausente en la noción de "mundo del texto", e introducir la mediación histórica de la conciencia en la "hermenéutica del testimonio", no consiguió romper totalmente con los lineamientos kantianos desde los cuales él concibió su hermenéutica filosófica, puesto que consideró el testimonio a partir de la relación kantiana entre las ideas y su presentación sensible. Enseguida, incluimos un artículo del profesor Jorge Iván Cruz, sobre Foucault. En este ensayo, Cruz examina la discusión foucaultiana del lenguaje como acción, como acto peligroso, o como discurso que se torna en experiencia límite del otro, y por otra parte esboza algunos elementos sobre la genealogía del poder en los diversos dominios de saber en tanto relaciones de fuerza y políticas. Nuestro articulista concluye, con Foucault, que al preguntarnos como configurar experiencia, nos estamos interrogando por las experiencias posibles en un presente que no se resigna a ver lo que pasa, sino que considera lo que sostiene y que, finalmente, trasciende la individualización. Por otra parte, nos complace incluir en esta edición un artículo de investigación sobre filosofía griega. Se trata de "La Comedia de Menandro. Una comedia ética" del profesor Jorge Alejandro Flórez, quien investiga las posibles influencias de Epicuro y Teofrasto (el sucesor de Aristóteles en la dirección del Liceo) en Menandro. Flórez se apoya en diversos aspectos de las comedias de Menandro para defender la tesis de la presencia de ciertos planteamientos éticos (típicos en la filosofía peripatética y epicúrea), en los trabajos del comediógrafo ateniense. El último artículo de esta sección es "Una Filosofía nueva de Guitarra", del investigador Ice Risteski, en el cual se presentan algunas reflexiones para contribuir a la literatura sobre la guitarra clásica.

Fieles al propósito y el nombre de nuestra revista, hemos decidido cerrar nuestra sección de artículos de investigación con un debate entre los profesores Pablo Arango e Ignacio Ávila, quienes discuten sobre una tendencia de la metafísica contemporánea, a propósito del artículo "Realismo, esencialismo y extensionalismo", del segundo de ellos, que apareció en el libro Racionalidad y Relativismo, publicado por la Universidad Nacional de Colombia el año pasado. Tras considerar los argumentos de los disputantes, los lectores podrán evaluar por sus propios medios el grado de avance de esta importante discusión. Nuestra presente entrega se cierra con dos reseñas. La primera de ellas sobre el libro recientemente publicado La philosophie des sciences. L´invention d´une discipline (fin XIXe-debut XXIe siécle) de C. Ulises Moulines, por el profesor Juan Manuel Jaramillo, miembro de nuestro comité editorial y uno de nuestros colaboradores permanentes. La segunda reseña, autoría de nuestro infatigable y productivo colega Pablo Arango, da cuenta del libro Reflexiones epistemológicas, publicado en el año de 1997 por la Universidad de Caldas, y de la autoría de los profesores Pablo Emilio Gómez Díaz, Josefina Quintero Corzo, Raúl Ancízar Munévar Molina.

Ya hace muchos años que Popper llamó nuestra atención sobre la ubicuidad del refrán popular "aprendemos de nuestros errores". Como es obvio, semejante dicho se aplica por igual tanto a nuestras realizaciones más simples como a nuestras empresas más sofisticadas, y la edición de una revista académica especializada no podía ser la excepción. En este orden de ideas debo aprovechar estas líneas para comentar dos errores significativos que afectan la edición de 2005 (seguramente los lectores habrán advertido muchos otros, pero es mi obligación como editor aclarar estos dos y ofrecer excusas públicas a las personas que se pudieran haber visto afectadas por nuestro descuido). El primero de ellos tiene que ver con cierta confusión que nos llevó a publicar el artículo "De Aristóteles a Perelman: Lógica, Dialéctica y Retórica" del filósofo colombiano Adolfo León Gómez, como una contribución destinada para nuestra revista. De acuerdo con la política editorial de la revista, nuestro comité selecciona (luego del arbitraje anónimo) tanto contribuciones enviadas por los potenciales colaboradores, como artículos que solicitamos directamente a filósofos destacados. El profesor Gómez aceptó amablemente aportar uno de sus trabajos para nuestra edición, pero llegado el momento de cerrar la edición, todavía no nos había hecho llegar el manuscrito. Fue en este momento cuando, debido a problemas de ruido en la comunicación, uno de nuestros asistentes creyó que podía poner en marcha el proceso de arbitraje y edición de uno de los trabajos que el profesor Gómez había dejado en nuestro Departamento de Filosofía para otros propósitos. El resultado es que terminamos publicando un artículo que ya había sido comprometido con la Fundación para la promoción de la Filosofía en Colombia, en coedición con la Alianza Colombo-francesa. Naturalmente, nuestro error afecta la política de publicar sólo contribuciones que han sido destinadas exclusivamente para la revista Discusiones Filosóficas. En consecuencia ofrecemos excusas al profesor Gómez, y a la Fundación para la promoción de la filosofía en Colombia por haber propiciado la doble publicación del trabajo mencionado. El único consuelo que nos queda es el hecho de que, en razón de la calidad del trabajo, la comunidad filosófica nacional podrá tener acceso a él con mayor facilidad, gracias a esta duplicidad involuntaria.

El segundo error debe atribuirse al famoso "genio maligno del computador" y afectó el ensayo "Razón y experiencia en Locke" del profesor Gonzalo Serrano. La contribución original del profesor Serrano contenía, entre otras muchas citas textuales, tres referencias centradas –y separadas del texto principal- (las cuales indicaré enseguida) y que de acuerdo con los usos normales de publicación habrían de aparecer centradas y destacadas mediante un tipo de letra de tamaño inferior. La persona encargada de diagramar la revista tomó la decisión inconsulta de cambiar el formato de estas tres citas e incorporarlas al texto principal, pero olvidó incluir las comillas que muestran que se trata de una cita y no de las palabras del autor del artículo. Las citas del problema son las siguientes. La primera de ellas, aparece en la página 20 de nuestra edición. Las comillas debieron haberse insertado antes de la palabra "Dios" en el reglón 14 del primer párrafo y haberse cerrado donde aparece la llamada 19. La segunda cita, un texto extenso, por cierto, aparece en la página 22 de nuestra edición, y ocupa toda esta página incluyendo los primeros 6 renglones de la página 23. Las comillas debieron haberse abierto antes de la palabra "inferir" al comienzo de la página 22 y haberse cerrado después de la palabra "autodeterminación" junto a la llamada 23, de la página del mismo número. La tercera cita comienza en la página 23 de la edición ya referida. Las comillas debieron haberse abierto antes de la locución "Y no me queda más" en el antepenúltimo renglón de la página ya citada, y debieron haberse cerrado después de la palabra "aclaraciones" que aparece en el renglón 21 de la página 24, justo antes de la llamada 24. Debe quedar claro, entonces, que estos párrafos corresponden a citas textuales, que esa fue la clara intención del profesor Serrano y que la confusión se debe a un error del diseñador y a cierto descuido en la corrección de las pruebas finales que estuvo bajo nuestra responsabilidad. Una vez más, ofrecemos excusas a nuestros lectores y al profesor Serrano por esta errata.

Esperamos que este número de Discusiones Filosóficas sea del agrado de todos nuestros lectores y suscriptores, y que su aparición estimule a otros investigadores y académicos a unirse a nuestro esfuerzo por difundir y promover la cultura filosófica en Colombia. Por último, deseamos agradecer a la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados de la Universidad de Caldas por el apoyo que nos ha brindado a lo largo de las sucesivas ediciones de la revista, y reiteramos nuestra invitación a la comunidad filosófica nacional e internacional para enviar artículos, traducciones, reseñas o respuestas a los textos que publicamos.

El Director

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons