SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número18Notas sobre teorías intensionalesDe la referencia de los términos y enunciados a la referencia de las teorías: novedad de la propuesta sneedena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Discusiones Filosóficas

versión impresa ISSN 0124-6127

Resumen

KOGAWARA, Makoto. Una transformación del racionalismo crítico. discus.filos [online]. 2011, vol.12, n.18, pp.51-65. ISSN 0124-6127.

Popper entiende la racionalidad en términos de nuestra actitud intelectual. Nuestra racionalidad (o razonabilidad) no es una facultad ni un don intelectual. No es algo dado a un individuo, de acuerdo con él. Es una actitud que hemos adquirido de nuestra relación intelectual con otros. Popper no usa "racionalismo" como un término filosófico que significa intelectualismo en oposición a empirismo. El artículo muestra claramente que Popper entiende el racionalismo no como la grandeza de la razón, sino como la comprensión de uno del límite de la razón. Sin embargo, surge una pregunta; ¿qué tan bien ha comprendido tal racionalista el límite de su propio racionalismo? ¿Cómo debemos entender este límite? Popper afirma que un racionalista ha notado el límite del racionalismo al prever el carácter auto-destructivo del racionalismo comprehensivo. A fin de hacer más comprensible su afirmación tenemos que explicar el racionalismo comprehensive que Popper aprehendió.

Palabras clave : Racionalismo crítico; irracionalistss; justificacionismo; no justificacionismo; Popper.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons