SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número20Conciencia consciente y comportamiento: ¿qué distingue a la experiencia consciente de los procesos inconscientes?Razones y dos tipos de hecho índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Discusiones Filosóficas

versión impresa ISSN 0124-6127

Resumen

NOTTURNO, Mark A. La pobreza del economicismo: libertad, cálculo y ley. discus.filos [online]. 2012, vol.13, n.20, pp.57-94. ISSN 0124-6127.

Karl Popper y Friedrich von Hayek son recordados como dos de los mayores defensores en el siglo XX, del concepto de sociedad abierta. Ambos nacieron en Viena. Ambos se sintieron atraídos hacia el socialismo en sus años mozos, y los dos escribieron críticas seminales contra el socialismo, que revelaban sus defectos fundamentales. También eran muy buenos amigos que se ayudaron mutuamente en sus carreras, y generalmente se los consideró aliados filosóficos. Sin embargo, los puntos de vista de Hayek sobre la democracia, la racionalidad y el economicismo, eran fundamentalmente opuestos a los de Popper -e incluso quizás- a la sociedad abierta en sí. El presente artículo se centra en sus diferencias sobre el economicismo. Argumenta que la crítica popperiana al economicismo de Marx también puede aplicarse a Hayek; que éste estaba "preparado" para aceptar el socialismo si pudiera ser tan eficiente y productivo como el mercado; que Popper no, y que es imposible realizar la idea de Hayek sobre la libertad por la misma razón que éste pensaba que el socialismo no podría tener éxito.

Palabras clave : Problema del cálculo; economicismo; Hayek; ingeniería paso a paso; Popper; sociedad abierta; imperio de la ley.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )