SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número23El desafío conceptual de la prueba pericial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Discusiones Filosóficas

versión impresa ISSN 0124-6127

Resumen

NOTTURNO, Mark Amadeus. Verdad, racionalidad y situación. discus.filos [online]. 2013, vol.14, n.23, pp.17-40. ISSN 0124-6127.

El principio de racionalidad afirma que las personas actúan de manera adecuada según su situación, pero no especifica cómo deben actuar para hacerlo. El análisis situacional utiliza el principio de racionalidad, junto con un modelo de situación social, para explicar las acciones en el pasado. A diferencia de la Teoría de la Elección Racional, el análisis situacional no trata de predecir o influir en las acciones en el futuro. Popper consideraba al principio de racionalidad como falso, pero, no obstante, pensaba que debíamos usarlo. Esto plantea un problema para entender su punto de vista acerca de las conjeturas y refutaciones. Popper, sin embargo, pensaban que todos los modelos científicos son falsos, así que si debemos o no rechazar un modelo científico depende del problema que estamos tratando de resolver.

Palabras clave : Karl Popper; economía; instrumentalismo; principio de racionalidad; Teoría de la Elección Racional; modelos científicos; análisis situacional; verdad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )