SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Costo en el cuidado de enfermería a personas con úlcera vascular venosaCaracterísticas antropométricas y condición física de adultos mayores físicamente activos del municipio de Armenia, Colombia 2022 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

RESTREPO-NIETO, Natalia et al. Mejoramiento de la lactancia materna exclusiva a través de una estrategia de información y comunicación prenatal y posnatal, Cali (Colombia): 2014-2017. Univ. Salud [online]. 2024, vol.26, n.1, pp.1-8.  Epub 24-Nov-2023. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.242601.315.

Introducción:

Alcanzar las metas de lactancia materna exclusiva ha sido un desafío.

Objetivo:

Evaluar la efectividad de una estrategia para promover y lograr la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

Materiales y métodos:

Estudio cuasiexperimental aleatorizado no enmascarado. Se incluyeron primigestantes adultas con edad gestacional entre 12 y 27 semanas, en Cali, Colombia, entre 2014 y 2017. El grupo control recibió atención estándar; el grupo de intervención, además, se sometió a una estrategia prenatal y posnatal que incorporó las tecnologías de la información y comunicación. El seguimiento se realizó hasta los 6 meses posparto.

Resultados:

Se analizó a 141 participantes distribuidas en dos grupos: control (73) e intervención (68). La duración media de la adherencia a la lactancia materna exclusiva fue mayor en el grupo de intervención (1,1 ± 0,65, p<0,001), alcanzando un promedio de 4,8 meses (IC95%=[4,4; 5,3]). El grupo control presentó 11,68 veces mayor probabilidad de no lograr la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses posparto, en comparación con el grupo de intervención.

Conclusión:

La integración de asesoramiento prenatal y posnatal, utilizando tecnologías de la información y comunicación, fomentó la lactancia materna exclusiva y mejoró su duración promedio.

Palabras clave : Lactancia; Tecnologías de la Información y Comunicación; nutrición del lactante; atención prenatal; telemedicina.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )