SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Personas en situación de calle, Trans y COVID-19. Tiempos deconfinamiento en Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Bitácora Urbano Territorial

versión impresa ISSN 0124-7913versión On-line ISSN 2027-145X

Resumen

ZENTENO-TORRES, Elizabeth; MUNOZ-SALAZAR, Patricia  y  ROSSO-AVILA, Beatriz. Urbanización subalterna en tiempos de pandemia. Asentamientos informales en Chile. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2022, vol.32, n.2, pp.267-280.  Epub 06-Jul-2022. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99624.

La permanencia de asentamientos informales en Latino-américa es reflejo de las insuficientes políticas públicas y de mercados incapaces de proveer oferta habitacional para grupos pobres de la sociedad, pero también es manifestación del pulso de pobladores por gestionar alternativas de vivienda. Este artículo describe los primeros impactos de la emergencia sanitaria por COVID-19 en materia habitacional, a partir del ejemplo de la consolidación del campamento Altos de Placilla Nuevo. A través de una metodologia mixta y participativa, se profundizó en las decisiones para el traslado al campamento, el proceso de autoconstrucción y las experiencias del habitar. Se concluye que, si bien la pandemia fue un factor acelerante que expuso la vulnerabilidad de familias de bajos recursos, habitar el campamento permitió mejorar sus condiciones de vida, tanto en un contexto de abandono como de incertidumbre.

Palabras clave : barriada; asentamiento humano; vivienda; exclusión social; pandemia.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )