SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2PROPAGACIÓN POR ESTACAS JUVENILES DEL BALSO BLANCO (Heliocarpus americanus L. Sin. H. popayanensis) UTILIZANDO PROPAGADORES DE SUBIRRIGACIÓNAISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Rosellinia pepo Pat. EN PLANTAS DE MACADAMIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

GARCIA CEPERO, Ana María; LOPEZ FORERO, Yamel  y  RIANO HERRERA, Nestor Miguel. Aplicación de una técnica de Cromatografía de Exclusión molecular para la purificación de ADN en plantas de Coffea sp.. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2006, vol.59, n.2, pp.3499-3507. ISSN 0304-2847.

Uno de los mayores inconvenientes en la extracción y purificación de biomoléculas a partir de plantas del género Coffea, es un alto contenido de polifenoles y compuestos tánicos. En el presente artículo se describe una metodología que permite obtener ADN de alta pureza. La extracción del ADN del homogeneizado de tejido foliar en siete genotipos de Coffea sp., se realizó mediante la técnica citada por Chaparro (1993) y su purificación se logró mediante cromatografía de exclusión molecular sobre una fase estacionaria de Sephacryl S-1000. Los resultados muestran que la alta eficiencia de separación de ARN degradado, proteínas, pigmentos y compuestos que absorben entre 220 y 300 nm, permiten obtener un ADN de alta pureza a juzgar por los datos espectrofotométricos y electroforéticos.

Palabras clave : Coffea arabica L.; café; ADN; cromatografía de exclusión molecular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons