SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS MADERABLES DEL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ "AMVA", COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

ECHAVARRIA SANCHEZ, Hernán et al. EVALUACIÓN DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS UTILIZADOS EN TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DE LOS PROGRAMAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, EN UN PERÍODO DE TRES AÑOS. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2006, vol.59, n.2, pp.3565-3580. ISSN 0304-2847.

Se hizo un censo de los métodos estadísticos usados en los trabajos de grado y tesis realizados en un periodo de tres años (1999-2001) en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional, sede Medellín. En casi la mitad de los trabajos evaluados se encontró al menos un error (49,2 %). A nivel de pregrado, en el programa de Ingeniería Forestal se observó el menor porcentaje de trabajos con al menos un error; mientras que el mayor porcentaje fue observado en Ingeniería Agrícola. La mayoría de los errores se originaron en la poca claridad sobre el papel de la estadística como herramienta para la consecución de los objetivos planteados en los trabajos, lo cual se reflejó en que los trabajos incluyeran resultados estadísticos que en nada contribuían al cumplimiento de los objetivos, en que se omitieran resultados relevantes para su satisfacción y/o en que habiéndose generado resultados pertinentes, no se les diera discusión alguna.

Palabras clave : Evaluación de métodos estadísticos; trabajos de grado; tesis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons