SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1EFECTO ANTIALIMENTARIO DE LOS EXTRACTOS DE SUSPENSIONES CELULARES DE Azadirachta indica SOBRE Spodoptera frugiperda J. E. Smith EN CONDICIONES DE LABORATORIOCALIDAD DEL AGUA EN LA PARTE ALTA DE LAS CUENCAS JUAN COJO Y EL SALADO (GIRARDOTA - ANTIOQUIA, COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

LONDONO ALVAREZ, Adriana; MONTOYA GOMEZ, Diana Cristina; LEON PELAEZ, Juan Diego  y  GONZALEZ HERNANDEZ, Maria Isabel. CICLAJE Y PÉRDIDA DE NUTRIENTES DEL SUELO EN BOSQUES ALTOANDINOS DE ANTIOQUIA, COLOMBIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2007, vol.60, n.1, pp.3717-3734. ISSN 0304-2847.

El agua gravitacional y su composición química fueron medidos en bosques montanos de Quercus humboldtii y reforestados (Pinus patula y Cupressus lusitanica) de la región de Piedras Blancas, Antioquia (Colombia), por un período de tiempo de dos años. Se utilizaron lisímetros sin tensión con el fin de estimar el agua gravitacional y los flujos de nutrientes a diferentes profundidades en el perfil del suelo. El mayor valor anual de agua gravitacional en el nivel más profundo (50- 80 cm), fue hallado en la cobertura de ciprés ( 492,7 mm), seguido por pino pátula ( 14,2 mm) y roble ( 2,0 mm). De manera similar ocurrió con la pérdida de nutrientes, mostrando el mismo patrón hallado para el agua gravitacional. Así, para roble, pátula y ciprés, en su orden, se presentaron los siguientes valores de pérdida: Ca: 0,004, 0,084 y 2,270 kg ha-1 año-1; P: 0,008, 0,052 y 1,234 kg ha-1 año-1; Mg: 0,004, 0,022 y 0,667 kg ha-1 año-1. De K se registraron 0,08 y 7,092 kg ha-1 año-1 para roble y ciprés respectivamente. Estos flujos siguieron el siguiente orden según cobertura, roble: K>P>Ca>Mg, pátula: Ca>Fe>P>Mg>Zn>Mn, y ciprés: K>Mn>Ca>P>Fe>Zn>Mg.

Palabras clave : Cupressus lusitanica; Pinus patula; Quercus humboldtii; bosques montanos tropicales; plantaciones forestales tropicales; ciclo de nutrientes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons