SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1ASPECTOS ANATÓMICOS DEL DESARROLLO DEL FRUTO DE FEIJOA [ACCA SELLOWIANA (O.BERG) BURRET]LA ROYA DEL CAFETO EN COLOMBIA: REALIZACIONES DE IMPACTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL SIGLO XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

MARTINEZ CORDOBA, Harol Enrique; MONTES RODRIGUEZ, José Mauricio  y  YEPES RODRIGUEZ, Francisco Cristóbal. EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO DE LA POLILLA DE LAS FLORES DE LULO SYMMETRISCHEMA INSERTUM POVOLNY (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2010, vol.63, n.1, pp.5275-5283. ISSN 0304-2847.

Las larvas de Symmetrischema insertum ocasiona la caída del botón floral en cultivos de lulo pero los métodos tradicionales de control con insecticidas no han sido suficientes para bajar las poblaciones de este insecto; sin embargo, las prácticas culturales y de control biológico podrían reducir las pérdidas a niveles aceptables. Con el objetivo de buscar alternativas para su manejo, se plantearon tres tratamientos en campo: recolección de brotes afectados del suelo en combinación con la aplicación de un insecticida, recolección de brotes del suelo y la aplicación de un producto con base en Bacillus thuringiensis var. kurstaki (Btk) y solo recolección. Además, se evaluó la susceptibilidad de la larva de S. insertum a Btk en condiciones de laboratorio, comparando tres dosis: 0,3, 0,5 y 1,0 kg ha-1 y un insecticida en dosis comercial. En campo, la aplicación del insecticida más la recolección de brotes obtuvo los porcentajes más altos de control, mientras que en la recolección y la recolección más la aplicación de Btk, el control fue irregular a través del tiempo, posiblemente debido al efecto negativo de los factores ambientales en la acción y persistencia del Btk. Se reconocieron nueve especies de parasitoides de los cuales el bracónido Chelonus sp. fue el más abundante; estos controlan naturalmente gran parte de la población de S. insertum. En laboratorio las concentraciones más bajas de Btk alcanzaron igual porcentaje de mortalidad de S. insertum que las altas y que el insecticida, pero con un efecto tardío.

Palabras clave : Solanum quitoense; Solanaceae; Bacillus thuringiensis var; kurstaki; Fentoato.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons