SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número2Propiedades fisicoquímicas, atributos sensoriales y preferencias del consumidor de un laminado de guanábanaNivel de daño económico de los trips de las flores Frankliniella cf. gardeniae Moulton (Thysanoptera: Thripidae) en mango índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

BOHORQUEZ-SANDOVAL, Lady et al. Vermicompostaje: una alternativa de transformación del contenido ruminal generado en mataderos. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2020, vol.73, n.2, pp.9201-9212. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v73n2.80104.

El contenido rumen es un subproducto producido en los mataderos. Este tipo de desecho sólido puede causar mal olor y contaminación atmosférica si se descarga directamente al medio ambiente. Además, puede propagar enfermedades debido a los vectores que puede albergar, y el lixiviado resultante puede conducir a la contaminación de las aguas subterráneas. Este estudio tuvo como objetivo determinar la idoneidad del material rumen, residuo generado en la planta de sacrificio de Villapinzón (Cundinamarca), como materia prima para la transformación biológica en vermicompost en la planta de Fertisoluciones. Se analizaron las características del contenido rumen en el proceso de transformación, y se evaluaron tres tratamientos diferenciados por el volumen de las camas de compostaje (T1: 5,94 m3, T2: 23,01 m3 y T3: 16,74 m3), durante un periodo de 105 días. El pH, la humedad, la temperatura y la densidad poblacional de la lombriz fueron monitoreados. A través de un análisis de componentes principales, se redujo la dimensionalidad de los datos a dos dimensiones que explican cerca del 65,8% de la varianza, la primera relacionada con el número de individuos juveniles, la baja humedad y temperatura, y la segunda relacionada con el número de individuos adultos y temperaturas más altas. La tasa de crecimiento de la lombriz estuvo determinada por la calidad del alimento así como por el tamaño de la cama. El vermicompost obtenido se analizó microbiológica y fisicoquímicamente, demostrando que el proceso de transformación de material ruminal en abono orgánico realizado en la planta Fertisoluciones, está dentro de los parámetros de inocuidad exigidos por la NTC 5167. Este estudio muestra la posibilidad de utilizar un residuo sólido de matadero y convertirlo en un producto valioso a escala industrial.

Palabras clave : Contenido ruminal; Residuos sólidos; Vermicompost.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )