SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número2Factores asociados con la adopción tecnológica en agronegocios lecheros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

RAMIREZ, Laura; ORREGO, Sergio A.  y  RESTREPO, Héctor I.. Análisis financiero de potenciales plantaciones de Pinus patula en Antioquia, Colombia. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2020, vol.73, n.2, pp.9227-9242. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v73n2.82833.

El establecimiento de plantaciones forestales comerciales requiere seleccionar sitios que garanticen una rentabilidad razonable para inversiones forestales. Se realizó un análisis financiero con el fin de identificar las áreas con mejor aptitud para el establecimiento de nuevas plantaciones de Pinus patula en la zona central de Antioquia, Colombia. El análisis se realizó asumiendo tratamientos silviculturales básicos en el establecimiento, pero ningún manejo durante el período de rotación. Información de rendimiento forestal en volumen a nivel de rodal se obtuvo de un modelo previamente ajustado, el cual depende de variables biofísicas y de la densidad de rodal. El volumen estimado a nivel de rodal, un flujo de caja detallado, y el precio de la madera en pie, se usaron en el análisis financiero. Se calcularon como criterios de bondad de inversión el Valor Económico del Suelo (VES) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) a la edad óptima de rotación, así como su variación espacial. Los resultados sugieren que el volumen estimado de madera y los actuales precios no son lo suficientemente altos para garantizar una rentabilidad razonable para el establecimiento de nuevas plantaciones. Mientras el VES estimado fue negativo, la TIR encontrada se ubicó en el rango 4,1±1,5%, la cual es menor a la tasa de descuento de 6,8% usada en el análisis financiero. No obstante, valores positivos de VES pueden alcanzarse si se realizaran tratamientos silviculturales que conlleven a un aumento de la productividad forestal de 20%, o a una reducción de costos de la misma magnitud, alcanzando una TIR de hasta 8,4%. En un escenario de subsidios a la reforestación proporcionados por el gobierno, la TIR podría incrementar hasta 10,3%, sin requerir aumentos en la productividad o disminución de los costos, en sitios con alto potencial de crecimiento (incremento medio anual mayor a 16 m3 ha-1 año-1), y localizados a un radio de 45 km de los centros de transformación.

Palabras clave : Valor económico del suelo; Tasa de retorno; Precio en pie; Inversiones forestales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )