SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2LAS ESPECIES DEL GÉNERO AXONOPUS (POACEAE: PANICOIDEAE: PASPALEAE) EN MÉXICOCOMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ENSAMBLAJES DE CRUSTÁCEOS GALATEOIDEOS (DECAPODA: ANOMURA) PRESENTES EN AGUAS COLOMBIANAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232

Resumen

JIMENEZ-ESCOBAR, NÉSTOR DAVID  y  RANGEL-CH, J. ORLANDO. LA ABUNDANCIA, LA DOMINANCIA Y SUS RELACIONES CON EL USO DE LA VEGETACIÓN ARBÓREA EN LA BAHÍA DE CISPATÁ, CARIBE COLOMBIANO. Caldasia [online]. 2012, vol.34, n.2, pp.347-366. ISSN 0366-5232.

Se documentó el conocimiento tradicional de los árboles útiles en la comunidad campesina que habita en la bahía de Cispatá y se evaluó su relación con la dominancia de especies en los bosques de mangle. Se realizaron 31 entrevistas semiestructuradas para obtener los índices relativos de importancia cultural de cada una de las especies. Se evaluó la abundancia y la dominancia de los árboles en áreas naturales para tres zonas clasificadas según la proximidad que presentan para los pobladores. Se registraron 120 especies asociadas a 152 nombres comunes. Los árboles conocidos por la comunidad corresponden a 97 géneros de 38 familias. Las Leguminosae s.l. presentaron el mayor número de especies útiles (19), seguidas de Malvaceae (9), Arecaceae (8), Anacardiaceae (6), Annonaceae (6) y Moraceae (6). En total se encontraron 58 usos diferentes clasificados en doce categorías. Rhizophora mangle fue la especie más abundante, dominante y con el mayor valor relativo de importancia cultural en la región de estudio. Se encontró una correlación positiva entre las especies más dominantes en la vegetación natural y el conocimiento sobre su uso. Las zonas más cercanas a la comunidad fueron las que presentaron mayor riqueza de especies, aunque la cercanía con los pobladores podría estar generando presión sobre los recursos vegetales.

Palabras clave : Bosques de mangle; comunidades campesinas; etnobotánica; hipótesis de apariencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )