SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Validación y aplicación de un modelo de restauración de manglar basado en individuos para tres especies en la Ciénaga Grande de Santa MartaDiversidad florística del Paisaje Natural Protegido "Estrella-Aguadores", Santiago de Cuba, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232

Resumen

GUTIERREZ-C, Angela L  y  PINILLA-A, Gabriel A. Efectos de la conectividad local sobre los ensambles de peces en una planicie de inundación tropical. Caldasia [online]. 2016, vol.38, n.2, pp.300-313. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v38n2.60920.

Las lagunas de las planicies de inundación tropicales albergan alta diversidad biológica, son fundamentales para los ciclos de vida de muchos organismos y de importancia económica para las poblaciones locales. Este estudio evaluó el efecto de la conectividad local en los ensambles de peces en las lagunas San Silvestre (conectividad alterada) y El Llanito (conectividad no alterada), en la planicie de inundación del río Sogamoso, afluente del río Magdalena, Colombia. Se realizaron tres muestreos durante un ciclo hidrológico y se analizaron la abundancia, riqueza y equidad de los ensambles de peces y los aspectos fisicoquímicos de las lagunas. Se registraron 37 especies, 28 en El Llanito y 31 en San Silvestre. Aunque no se encontraron diferencias en los índices de riqueza y equitatividad, hay tendencias claras que indican menores valores en San Silvestre comparada con El Llanito. No hubo diferencias en la abundancia entre las lagunas, pero fue mayor y con poca variación en San Silvestre, mientras que en El Llanito hubo un pico en el último muestreo. En las dos lagunas las abundancias se concentraron en pocos taxones con variaciones temporales moderadas. En El Llanito la temperatura, el pH y la conductividad fueron mayores, mientras que en San Silvestre los valores fueron más elevados en profundidad y velocidad de la corriente. Los resultados pueden ser útiles para la conservación de los recursos ícticos dada su importancia social y ecológica para esta cuenca que está sometida a una gran presión por las actividades humanas.

Palabras clave : Río Sogamoso; San Silvestre; El Llanito; peces de ciénagas; pulso de inundación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons