SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Análisis de la distribución del arbolado urbano de alineación en La Plata, ArgentinaEl campus de la Universidad del Valle: un laboratorio de diseño del paisaje moderno en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Arquitectura (Bogotá)

versión impresa ISSN 1657-0308versión On-line ISSN 2357-626X

Resumen

SILVA DUARTE, Denise Helena  y  TEIXEIRA GONCALVES, Fábio Luiz. La adaptación al cambio climático: una experiencia de investigación interdisciplinar que potencia la formación en arquitectura y urbanismo. Rev. Arquit. (Bogotá) [online]. 2022, vol.24, n.2, pp.116-125.  Epub 27-Nov-2022. ISSN 1657-0308.  https://doi.org/10.14718/revarq.2022.24.4380.

Las ciudades del mundo están creciendo en tamaño y número. Al mismo tiempo, el cambio climático global eleva las temperaturas medias del planeta y aumenta los fenómenos meteorológicos extremos. Sao Paulo, la quinta región urbanizada del mundo, tiene actualmente más de 11 millones de habitantes y estudios recientes alertan sobre el aumento de la frecuencia de los eventos climáticos/ meteorológicos extremos en la ciudad. En este contexto, este trabajo presenta una experiencia de investigación interdisciplinaria, basada en la escuela de Arquitectura y Urbanismo en colaboración con el Departamento de Ciencias Atmosféricas, que aborda las interdependencias entre la morfología urbana, la infraestructura verde y el microclima en Sao Paulo, con el objetivo de discutir alternativas de planificación, diseño urbano y de edificios para contrarrestar los efectos del calentamiento urbano en un clima subtropical cambiante. El equipo de investigación, dirigido por un investigador de arquitectura y un investigador asociado de ciencias atmosféricas, incluye un investigador postdoctoral, estudiantes de grado y de posgrado, que se dedican a la arquitectura, el diseño urbano, la planificación y la meteorología y que tratan el papel de la planificación, el diseño urbano y de edificios para la adaptación al cambio climático. Este artículo resume brevemente lo que hemos aprendido con la teledetección, las mediciones y la simulación numérica, abarcando las escalas metropolitanas, de barrio y de edificio, y discute los resultados de una investigación interdisciplinaria que potencia la educación arquitectónica en diferentes niveles.

Palabras clave : adaptación al clima urbano; diseño urbano; diseño de edificios; enseñanza de la arquitectura; investigación interdisciplinar.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )