SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2La interacción en las tutorías en línea: una oportunidad para tejer el aprendizaje de la lengua inglesa en un programa mixtoEl abordaje de la cultura en la clase de inglés como lengua extranjera: una propuesta dialógica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Profile Issues in Teachers` Professional Development

versión impresa ISSN 1657-0790

Resumen

GUERRERO NIETO, Carmen Helena  y  QUINTERO POLO, Álvaro Hernán. El inglés como idioma neutral en el marco de los estándares nacionales en Colombia: un elemento constitutivo de dominación en la educación en inglés. profile [online]. 2009, vol.11, n.2, pp.135-150. ISSN 1657-0790.

Este artículo intenta problematizar la manera como el idioma inglés es construido en documentos oficiales. Concretamente, nos centramos en los "Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés", una cartilla emitida por el Ministerio de Educación colombiano. Consideramos este manual un vehículo usado para difundir la influencia hegemónica e ideológica y para alienar las creencias y prácticas de maestros dentro del campo de la educación de la lengua inglesa. Aquí, por razones de espacio, sólo se discute la neutralidad como una gran categoría que surge de un examen detallado de cómo el idioma inglés es construido dentro de la cartilla. En este escrito, presentamos nuestros puntos principales alrededor de tres formas de neutralidad: prescripción, denotación y uniformidad.

Palabras clave : Inglés como un idioma neutro; educación del idioma inglés; estándares de idiomas extranjeros; análisis crítico del discurso; poder simbólico; políticas lingüísticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons