SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Análisis sobre la evolución reciente del sector de transporte en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perfil de Coyuntura Económica

versión On-line ISSN 1657-4214

Resumen

GONZALEZ H., Jenifer  y  RODRIGUEZ V., Amalia. Medellín: una evaluación del comportamiento de las finanzas públicas municipales, 2000-2006. Perf. de Coyunt. Econ. [online]. 2009, n.13, pp.165-197. ISSN 1657-4214.

Desde el año 2000, el comportamiento de las finanzas públicas de Medellín ha venido mostrando una tendencia positiva escalando en la posición del ranking realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), lo que le ha permitido localizarse en el primer lugar dentro de las ciudades capitales del país en 2005 y 2006. El objetivo de este trabajo es evaluar las finanzas públicas del municipio de Medellín en el período 2000-2006, a través de la lectura de la información disponible y de la modelación econométrica de algunos componentes de la contabilidad financiera local. En tal sentido se encontró que el comportamiento financiero de Medellín presenta particularidades en relación con otros municipios y ciudades capitales del país en cuanto a la gran dependencia de los ingresos tributarios al PIB, a la no existencia de pereza fiscal con respecto a las transferencias nacionales y a la importancia de los ingresos no tributarios dentro de los ingresos totales. Finalmente, los ejercicios realizados dan cuenta de una regularidad empírica en el manejo de las finanzas públicas locales, la cual se ha denominado ''efecto relajación'', que manifiesta el tradeoff existente entre los ingresos tributarios y los no tributarios. El trabajo concluye que el municipio de Medellín debe procurar un mayor esfuerzo fiscal y limitar el gasto excesivo y la dependencia a las utilidades de empresas descentralizadas, en orden a obtener unas finanzas públicas realmente sanas.

Palabras clave : finanzas públicas territoriales; desempeño fiscal; hacienda pública; pereza fiscal.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons