SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2La prostitución en Colombia, un camino hacia la formalizaciónRevisión sistemática sobre modelos de rehabilitación con víctimas de Minas Antipersonal (MAP), en el marco de conflictos armados y el enfoque comunitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


El Ágora U.S.B.

versión impresa ISSN 1657-8031

Resumen

MOLINA-GUERRERO, Norberto. Reflexiones críticas e históricas de los Derechos Humanos de la población afromexicana. Ágora U.S.B. [online]. 2021, vol.21, n.2, pp.760-770.  Epub 16-Jun-2022. ISSN 1657-8031.  https://doi.org/10.21500/16578031.5085.

Hay que recordar que durante la época colonial la esclavitud no era un simple asunto de racismo como podría entenderse, en el que a alguien excluye a otro por el color de su piel. La esclavitud era una institución, esto es, que en términos políticos hacía parte de la oferta y demanda de bienes y servicios y por lo tanto los esclavos eran una mercancía más, no es nuevo mencionarlo, pero ello significa que en el marco de las políticas económicas el esclavo hacía parte de las estadísticas y de las leyes de comercio, reforzado esto por algunas justificaciones ideológicas y filosóficas. Hay que tener en cuenta que la esclavitud y su dinámica de reconfiguración, fue una realidad en toda América Latina y el Caribe hasta mediados del siglo XX

Palabras clave : Libertad; esclavitud; institucionalidad; Derechos Humanos..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )