SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Jerarquía y multidimensionalidad en la motivación de los estudiantes: validación intercultural de la Teoría de Inversión Personal en FilipinasLa experiencia subjetiva del observador sobre la libertad de expresión artística en las formas diferentes de la danza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

CRUZ-SAEZ, María Soledad; SALABERRIA, Karmele; RODRIGUEZ, Susana  y  ECHEBURUA, Enrique. Imagen corporal y realización de dieta: diferencias entre adolescentes españolas y latinoamericanas. Univ. Psychol. [online]. 2013, vol.12, n.3, pp.699-708. ISSN 1657-9267.

Se realizó un estudio comparativo para analizar las diferencias entre adolescentes españolas e inmigrantes latinoamericanas en diferentes componentes de la imagen corporal y conductas de control del peso que suponen un riesgo para el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Asimismo, se determinó cuáles variables tienen un mayor valor predictivo para la realización de dieta en las adolescentes. La muestra estaba compuesta por 403 mujeres de 13 a 17 años, 191 españolas y 212 inmigrantes latinoamericanas. Se recogieron variables sociodemográficas, imagen corporal (estado nutricional, autopercepción, insatisfacción y miedo a ganar peso), hábitos de alimentación y conductas de control del peso (dieta, vómitos autoinducidos y toma de laxantes). Los resultados mostraron que no había diferencias entre las adolescentes españolas y las latinoamericanas en el estado nutricional, en la forma de autopercepción, en sus expectativas de imagen, ni en el nivel de insatisfacción corporal. Sin embargo, había diferencias en la autopercepción del atractivo físico, en el miedo a ganar peso, en los hábitos de alimentación y en la realización de dieta. Un porcentaje significativamente mayor de adolescentes latinoamericanas se percibía atractiva, tenía más miedo a ganar peso, presentaba peores hábitos alimenticios y había realizado dieta.

Palabras clave : Estado nutricional; imagen corporal; hábitos de alimentación; conductas de control del peso; adolescencia; Imagen corporal; hábitos de alimentación; adolescencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )