SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número especial 5Tramoyas, personajes y tramas de la actuación psicológica en la violencia de género en QuitoHabitar la Marcha: notas etnográficas sobre una experiencia de protesta juvenil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

GIL-JUAREZ, Adriana et al. De la investigación mediante relatos de vida al teatro social: el caso de la brecha digital de género. Univ. Psychol. [online]. 2015, vol.14, n.spe5, pp.1583-1598. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-5.imrv.

El presente es un proyecto de investigación-acción, cuyo objetivo fue promover el interés por el uso experto de tecnologías en mujeres jóvenes, con miras a reducir la dominación masculina del sector tecnológico. A partir de la elaboración de relatos de vida de mujeres estudiantes de informática, diseñamos y representamos una obra de teatro-foro en institutos de secundaria, cuyo contenido recreaba las vivencias de las chicas con la tecnología. Las situaciones conflictivas se transformaron, con el fin de superar los problemas planteados y de empoderar a las participantes. Utilizando el teatro social, mostramos cómo se pueden ensayar nuevas formas de acción ante situaciones de opresión, criticamos las asociaciones establecidas entre género y tecnología y formulamos recomendaciones para favorecer que las mujeres opten por el ámbito tecnológico.

Palabras clave : brecha digital de género; teatro social; investigación-acción; relatos de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons