SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 suppl.3Alteración de la organización laminar y de la dendroarquitectura de la corteza cerebral del humano post-trauma craneoencefálicoEfectividad de la ivermectina en un modelo de disquinesia tardía inducida por haloperidol en ratas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

BOTELHO DE OLIVEIRA, Silvia et al. Estudio correlacional entre memoria declarativa y una prueba psicométrica en una muestra de adolescentes escolares de la ciudad de Bucaramanga. Colomb. Med. [online]. 2008, vol.39, suppl.3, pp.60-70. ISSN 1657-9534.

Introducción: Diversos estudios han demostrado que el alertamiento emocional potencia la memoria a largo plazo en adultos. Objetivo: El presente trabajo pretende contribuir al estudio de la memoria declarativa asociada con contenido emocional mediante la evaluación con una prueba auditivo-visual en adolescentes, su correlación con indicadores psicométricos de ansiedad derivados del Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado-Rasgo en Niños (STAIC) y el desempeño académico de adolescentes. Metodología: Se estudió una muestra de 59 adolescentes escolares de Bucaramanga, hombres y mujeres, con edades entre los 12 y 15 años. Esta muestra se distribuyó en dos grupos: los adolescentes que obtuvieron un puntaje alto en el punto rasgo del STAIC y los que obtuvieron un puntaje bajo en la misma prueba. Cada uno de los grupos se distribuyó aleatoriamente en dos subgrupos donde los participantes observaron una misma serie de 11 diapositivas acompañadas por narraciones diferentes. Un subgrupo fue expuesto a una historia «emocionalmente neutra» y el otro subgrupo a una historia «de alertamiento emocional». Resultados: Dentro de los resultados más importantes se encontró que los sujetos que asistieron a la versión emocional de la prueba recordaron más elementos de la historia que los sujetos que asistieron a la historia neutra, evidenciando el efecto mnemónico inducido por «alertamiento emocional». No obstante este efecto no fue modificado por los niveles de ansiedad estado y rasgo evaluados con el STAIC. Conclusiones: Se encontró que las emociones más asociadas con la versión emocional de la prueba auditivo-visual fueron tristeza y miedo, mientras que la versión neutra estuvo más asociada con la emoción felicidad. Además, se pudo demostrar una correlación positiva significativa entre el desempeño académico y la potenciación mnemónica.

Palabras clave : Memoria emocional; Ansiedad; Adolescentes; Rendimiento académico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons