SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Amplificación oncogénica como marcador tumoral en un grupo de pacientes con cáncer pulmonarEstado periodontal de pacientes psiquiátricas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

PAYAN, Enna Catalina et al. Barreras y facilitadores en la comunicación de malas noticias: Perspectiva desde la práctica de médicos especialistas. Colomb. Med. [online]. 2009, vol.40, n.2, pp.158-166. ISSN 1657-9534.

Introducción: La comunicación de malas noticias es una de las tareas más difíciles que deben enfrentar los profesionales de la salud. Existen múltiples estudios acerca de las necesidades del paciente, pero pocos que tengan en cuenta la experiencia de los médicos. Materiales y método: Se realizó una investigación descriptiva, transversal para estudiar aspectos del proceso de comunicación de malas noticias que pueden actuar como barreras y facilitadores desde la percepción del médico; identificados por medio de una encuesta auto-aplicable. Resultados: Los médicos participantes utilizan distintas estrategias durante la comunicación de malas noticias a sus pacientes como: conocer los detalles de la historia clínica, asegurarse de tener tiempo suficiente, conocer a los acompañantes e identificar cuánto sabe el paciente acerca de su situación, utilizar vocabulario sencillo, dar la información por partes, comprobar que el paciente esté comprendiendo, formular en conjunto un plan que se ha de seguir, entre otros. Conclusiones: Las barreras comunicativas identificadas se centraron en los aspectos emocionales del proceso comunicativo, específicamente en lo relacionado con la identificación de emociones propias, y en la limitada formación que reciben los médicos en estrategias comunicativas, lo que genera la necesidad de implementar programas de capacitación que les brinden herramientas para facilitar el proceso de comunicación de malas noticias.

Palabras clave : Comunicación médico-paciente; Barreras; Facilitadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons