SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Reacción en cadena de la polimerasa para la detección de Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus en placa dental de preescolares de Cartagena, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

VELASCO, Carlos Alberto; MENDEZ, Fabián  y  LOPEZ, Pío. Criptosporidiosis en niños colombianos con infección por VIH/SIDA. Colomb. Med. [online]. 2011, vol.42, n.4, pp.418-429. ISSN 1657-9534.

Introducción: La criptosporidiosis entérica en niños infectados por VIH es una causa importante de enfermedad y muerte. Objetivo: Determinar la prevalencia de Cryptosporidium spp. en heces por medio de la técnica de Ziehl Neelsen modificada, en niños colombianos con infección por VIH/SIDA y establecer posibles asociaciones. Metodología: Estudio de prevalencia en 131 niños con infección por VIH/SIDA. Fueron consideradas variables clínicas, paraclínicas, ambientales y sociodemográficas. El análisis estadístico incluyó estimación de la prevalencia de infección en los niños y su correspondiente intervalo de confianza al 95%, la estimación de otras medidas descriptivas de interés y el análisis de asociación por regresión logística múltiple. Resultados: En esta población de niños con una edad promedio de 57 meses se encontró una prevalencia de 29% de infección, predominio del sexo masculino y el modo de transmisión vertical en VIH. La infección se asoció además con dolor abdominal, tenencia de animales en el intradomicilio y a estadio C para VIH, con >100.000 copias/ml de carga viral y porcentaje de CD4 >25%. En el análisis de asociación se encontró mayor oportunidad de infección por Cryptosporidium a mayor edad, en los pacientes de fuera de Cali, con mayor severidad del estadío para VIH, con hospitalizaciones previas, y con mucosa oral seca. Los factores finalmente asociados fueron la mayor edad, la DNT crónica, la convivencia en guarderías y las hospitalizaciones previas. Conclusión: Casi una tercera parte de los pacientes presentaron infección y esta se encontró asociada con la edad del niño, con hospitalizaciones previas, con convivencia en guarderías y DNT crónica.

Palabras clave : Cryptosporidium spp; Prevalencia; Infección por VIH/SIDA; Niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons