SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Sensibilidad y especificidad del Índice Yang Yobin para predecir el éxito del destete de la ventilación mecánica en pacientes críticosEmbarazo y calidad de vida relacionada con la salud: Estudio transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

TORRES, Javier et al. Características de recién nacidos con enterocolitis necrotizante en un hospital universitario de tercer nivel en Colombia. Colomb. Med. [online]. 2011, vol.42, n.4, pp.468-475. ISSN 1657-9534.

Introducción: La enterocolitis necrotizante (ECN) es, de todas las afecciones quirúrgicas del período neonatal, la de mayor mortalidad, siendo la causa más frecuente de alteración del tracto gastrointestinal severa en unidades de cuidados intensivos neonatales y una emergencia médico-quirúrgica en la cual el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno pueden disminuir la necesidad de cirugía y la letalidad. Objetivo: Describir las características de los pacientes con enterocolitis necrotizante atendidos durante el ano 2006 en una unidad de cuidado intensivo neonatal de un hospital nivel III de la ciudad de Cali. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo piloto retrospectivo donde se incluyeron 32 historias clínicas de neonatos con ECN quienes llegaron a Cuidados Intensivos de Recién Nacidos (CIRENA) del Hospital Universitario del Valle (HUV) con este diagnóstico o desarrollaron la enfermedad durante su estancia en la unidad. Finalmente, se realizó un análisis descriptivo utilizando el paquete estadístico Epi-Info. Resultados: En el ano 2006 ingresaron a CIRENA del HUV 1555 neonatos, de los cuales 32 (2%) desarrollaron enterocolitis necrotizante, porcentaje que es similar al registrado en otros países; la mitad tenía un peso menor a 1500 gramos y solo 3 gestantes tuvieron adecuado control prenatal. Fueron diagnosticados con ECN, 17 (53.1%) de sexo femenino y 15 (46.9%) de sexo masculino. Conclusión: A pesar de que la mayoría de casos de ECN se presentan en ninos prematuros y/o de muy bajo peso al nacer, se encontró en este estudio un número importante de casos en recién nacidos a término tanto por edad gestacional como por peso que desarrollaron ECN temprana. Existe una relación visible entre el bajo peso al nacer, la prematurez y el desarrollo de ECN, sobre todo en los grados más avanzados de esta enfermedad, en los que la tendencia es el desarrollo de la fase tardía.

Palabras clave : Enterocolitis necrotizante; Inflamación; Prematuro; Bajo peso al nacer.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons