SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Prevalencia de abuso y factores asociados en una escuela de medicina colombianaEl diseño curricular, una responsabilidad compartida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

CALERO, Jesús Alberto  y  JAIMES, Ana Fernanda. Caracterización de estudiantes de bachillerato que usan piercings en Cali, Colombia. Colomb. Med. [online]. 2011, vol.42, n.4, pp.501-507. ISSN 1657-9534.

Objetivo: Conocer en una muestra poblacional de bachilleres entre 6° y 12° de cuatro colegios de Cali, Colombia, de diferentes estratos socioeconómicos, las variables sociodemográficas que los caracterizan y los factores que les motivaron a utilizar piercings. Materiales y métodos: Se aplicó una encuesta con 15 preguntas a 219 estudiantes bachilleres que manifestaron tener piercings y se realizó una entrevista en profundidad de forma aleatoria a 10% de la muestra. Resultados: De los 2120 estudiantes matriculados en bachillerato en los cuatro colegios de diferentes estratos sociales que cumplieron los criterios de inclusión del estudio, 219 estudiantes (10.3%) utilizaban piercings, coincidiendo en los estratos alto, medio y bajo el predominio de su uso en jóvenes varones, a la edad de 16 años, con preferencia para colocárselos en los lóbulos de las orejas y lengua, en los sitios donde los adquirieron. Conclusión: Los factores que influyeron en la decisión de usar los piercings fueron el gusto por estos, mejorar su imagen, la moda y el deseo de explorar nuevas experiencias.

Palabras clave : Piercing; Piercing corporal; Complicaciones; Caracterización y factores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons